Calp refuerza lazos con El Puerto de Santa María, lugar de refugio de sus vecinos marineros en los años 20, 30 y 40 Calp refuerza lazos con El Puerto de Santa María, lugar de refugio de sus vecinos marineros en los años 20, 30 y 40
LaMarinaAlta.com
Buscador

Calp refuerza lazos con El Puerto de Santa María, lugar de refugio de sus vecinos marineros en los años 20, 30 y 40

05 de junio de 2024 - 15:44

Cerca de un centenar de calpinos se han desplazado esta semana a El Puerto de Santa María, ciudad gaditana hermanada con Calp, dentro de los actos conmemorativos del centenario de la Cofradía de Pescadores.

La comitiva, encabezada por la alcaldesa Ana Sala, ha visitado la Plaza de Toros, la Basílica de los Milagros y el Palacio de Aranibar y ha sido recibida en el Ayuntamiento por el alcalde Germán Beardo Caro. Además, está previsto que esta noche la delegación calpina participe en la inauguración del alumbrado oficial de la Feria de Primavera y la Fiesta del Vino.

La migración de los calpinos a El Puerto de Santa María

Las ciudades de El Puerto de Santa María y Calp se encuentran hermanadas desde octubre de 1989. Este hermanamiento fue ratificado en 2001 con la visita a Calp de una delegación de la corporación portuense en el transcurso de las fiestas de los Moros y Cristianos. En abril de 2002 se desplazaron cerca de 200 calpinos al Puerto para participar en los actos de consolidación del hermanamiento.

A ambas ciudades les unen numerosos lazos, ya que El Puerto de Santa María fue el destino en los años 20, 30 y 40 de numerosos calpinos que se desplazaron a Andalucía con el objeto de trabajar en el sector pesquero de la zona. Como resultado de aquellos movimientos migratorios son numerosos los calpinos o descendientes de calpinos que residen en el Puerto.

Se inició así un flujo constante de familias de un lugar a otro y una fuente de trabajo y riqueza en la que el colectivo calpino tuvo un gran peso. Los marineros calpinos eran muy apreciados por su capacidad de trabajo y buen hacer. Muchas de esas familias calpinas volvieron y otras se asentaron definitivamente en el Puerto. De hecho, existe en el recinto portuario del municipio gaditano una placa que recuerda y reconoce a los pescadores alicantinos que durante décadas trabajaron en el sector pesquero de la ciudad.

Hoy calpinos y portuenses mantienen lazos familiares, muchos apellidos calpinos se han quedado en el Puerto, apellidos que allí ya se identifican como propios. Casi 700 kilómetros separan el Puerto de Santa María de Calp, pero como resultado de aquellos movimientos migratorios existen numerosos vínculos sentimentales, históricos y culturales entre ambas ciudades.

Deja un comentario

    5.430
    1.669