Ayer se celebró el Pleno Ordinario en el Ayuntamiento de Ondara en el que se aprobó la adhesión a una moción que trata de evitar que el Gobierno de la Generalitat Valenciana acabe con las mancomunidades como la Mancomunidad Comarcal de la Marina Alta. José Ramiro, Alcalde de Ondara, explicó que «querer eliminarla es ir en contra de una organización positiva para la comarca, una organización que, sobre todo, es un fondo de solidaridad para poblaciones que tienen pocos recursos».
Según Ramiro, «el Gobierno de PP y Vox tiene la voluntad de eliminar la Mancomunidad Comarcal de la Marina Alta ya que creen que las instituciones provinciales son suficientes para afrontar todos los retos y necesidades». Este punto salió adelante con el voto a favor de PSPV-PSOE y Compromís y con la abstención del PP. Su portavoz, Álex Hernández, dijo que en principio «iban a votar en contra porque hay cosas que dice la moción que no son ciertas, ya que el Gobierno de Mazón no quiere acabar con todas las mancomunidades y, además, quiere dotar de más dinero a los ayuntamientos de forma directa».
«Votamos abstención porque también entendemos que la Mancomunidad de la Marina Alta está ayudando a aquellas poblaciones con pocos recursos», expresó el político del PP. Hernández propuso realizar un estudio sobre la viabilidad de la mancomunidad de la Marina Alta «para saber si funciona bien y decir al Gobierno de la Generalitat que la nuestra no se toca».
Por otro lado, en el Pleno Ordinario de junio, se estableció por unanimidad cuáles serán los dos días festivos locales para 2025. Serán el lunes 14 de julio, Festividad de la Soledad, y el viernes 25 de julio, Festividad de Santiago. Según José Ramiro, Alcalde de Ondara, «como el día de Santa Ana cae sábado, pasamos la fiesta al día anterior».
Sobre la gestión diaria del Ayuntamiento de Ondara, se votó a favor por unanimidad la aprobación inicial de una propuesta para regular la prestación de servicios en modalidad no presencial en el ayuntamiento, lo que se conoce como teletrabajo. Según Ramiro la propuesta tiene en cuenta «que la prestación de los servicios no disminuya para la vecina o el vecino».
Jordi Dominguis, Consejero Delegado de SINMA, explicó por qué se ha realizado una encomienda de gestión a SINMA del servicio del Polideportivo Municipal Vicente Zaragoza de Ondara. Según él, el objetivo es tener una mejor y mayor eficiencia en la gestión. Todas las formaciones políticas votaron a favor de este punto.
En el pleno ordinario de junio se trataron tres puntos relacionados con el presupuesto. Por un lado, un reconocimiento extrajudicial de créditos por una cantidad de 17.556 euros en facturas que se deben pagar; el PP votó en contra «en base al informe de intervención». Por otro lado, también se votó a favor por unanimidad una modificación de créditos con una transferencia de crédito de alrededor de 50.000 euros que pasan de unas partidas económicas a otras. Y también se aprobó por unanimidad un suplemento de crédito para que se incluyan en el presupuesto una serie de partidas económicas relacionadas con aportaciones a la MASSMA, al Consorcio de Bomberos, a programas de formación o a mantenimiento de edificios públicos y servicios deportivos.
Aprovechando que el 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, Jordi Dominguis, en representación de la Concejala de Igualdad Àngels Grimalt (que no estaba presente en el pleno), leyó una declaración institucional de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) para que el Ayuntamiento de Ondara se adhiriera a la misma. Salió adelante con el voto a favor de todas las formaciones con representación en el consistorio.
En informes, cada concejal del Equipo de Gobierno explicó las acciones más importantes que se han realizado en los últimos días y semanas. Cabe destacar que, en lo que respecta a Santiago, el Concejal de Fiestas Jordi Ruiz explicó que este año la tasa por tener garito será de 180 euros. Al respecto, Álex Hernández, portavoz del PP, preguntó si existía la posibilidad de bajar esa cantidad porque «para algunas peñas es un esfuerzo muy grande y es injusto». José Ramiro, Alcalde de Ondara, explicó que no era posible realizar ninguna rebaja ya que se está aplicando la Ordenanza Municipal de Fiestas, «una ordenanza que todos los partidos votamos a favor». Jordi Ruiz, también Concejal de Hacienda, informó que la Europarty tuvo un coste para Ondara de alrededor de 30.000 euros «después de tener unos gastos de 64.258 euros y unos ingresos de 34.217 euros». Y, en lo que respecta al Zorra Fest, José Ramiro dijo que se firmó un convenio de colaboración con el grupo Nebulossa que incluía una colaboración económica del Ayuntamiento de Ondara de 12.000 euros, la cesión de la Plaza de Toros, un manual de seguridad del evento, la seguridad exterior y las ambulancias.