La Fundación Franz Weber denuncia el acceso gratuito a menores a un acto taurino en Ondara La Fundación Franz Weber denuncia el acceso gratuito a menores a un acto taurino en Ondara
LaMarinaAlta.com
Buscador

La Fundación Franz Weber denuncia el acceso gratuito a menores a un acto taurino en Ondara

12 de diciembre de 2024 - 13:43

En un comunicado, la Fundación Franz Weber, ONG suiza creada en 1975 para defender el medioambiente, ha condenado la celebración de un evento taurino celebrado en el municipio de Ondara, que ofrece acceso gratuito a niños de hasta seis años. Según la organización, esta práctica vulnera recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

El cartel promocional del acto establece bonificaciones completas para la participación de menores de ocho años, algo que la Fundación considera contrario a las objeciones internacionales planteadas en los últimos años. Los naturalistas, que cuentan con estatus consultivo en el citado comité, recuerdan que en el informe de evaluación de España de 2018 se instaba explícitamente a evitar la participación o presencia de menores de 18 años en espectáculos taurinos.

La organización apunta que Virginia Portilla, psicóloga experta en violencia, advirtió sobre los riesgos de estas prácticas: «Estas promociones del lobby taurino reflejan un intento desesperado por introducir a grupos vulnerables en la dinámica de crueldad y violencia, intentando revertir la falta de relevo generacional que anuncian todos los estudios sociológicos realizados en las últimas décadas».

Según la Fundación, los organizadores buscan integrar a niños y adolescentes en actividades donde se evidencia violencia explícita hacia los animales y existe la posibilidad de sufrir lesiones graves, como cogidas. Ante esta situación, la organización ha instado a las administraciones públicas a tomar medidas para proteger a la infancia, eliminando cualquier promoción que facilite el acceso de menores a este tipo de eventos. La Fundación subraya que este tipo de actividades pueden perjudicar el desarrollo social, moral, intelectual y psíquico de los niños.

En estas convocatorias, según los naturalistas, los menores son testigos de escenas de sufrimiento animal y comportamientos asociados al dolor evidente de los toros. Además, se refuerza positivamente lo que ocurre en la plaza mediante comentarios y aplausos que pueden llevar a los niños a percibir estas acciones como normales o incluso deseables, contribuyendo a la banalización de la violencia.

La Fundación insiste en que científicos especializados han alertado de los efectos negativos que puede tener la exposición de menores a contenidos violentos. Estos incluyen alteraciones en el comportamiento, incrementos en los niveles de agresividad y ansiedad, e incluso efectos traumáticos derivados de presenciar agresiones violentas, tanto hacia animales como hacia humanos. Además, la exposición continuada a estas imágenes puede fomentar la aceptación de la violencia como algo cotidiano y normal.

Deja un comentario

    5.430
    1.669