Itziar Doval, concejala de Bienestar Social de Calp: «Es importante hablar de la salud mental, sin tabúes ni estigmas» Itziar Doval, concejala de Bienestar Social de Calp: «Es importante hablar de la salud mental, sin tabúes ni estigmas»
LaMarinaAlta.com
Buscador

Itziar Doval, concejala de Bienestar Social de Calp: «Es importante hablar de la salud mental, sin tabúes ni estigmas»

08 de octubre de 2024 - 11:43

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se lleva a cabo el 10 de octubre, la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Calp ha lanzado la iniciativa «Calp, con la salud mental». La campaña pretende no solo visibilizar los múltiples problemas de salud mental que existen, sino los diversos recursos con los que cuenta el municipio para hacerles frente.

Del 1 al 10 de octubre, «Calp, con la salud mental» estará en marcha. Hablamos con Itziar Doval, concejala de Bienestar Social, Igualdad, Infancia y Adolescencia y de Prevención a la Salud, para que nos cuente más sobre la campaña, los recursos en materia de salud mental del municipio y la importancia de dar altavoz a esta iniciativa en la localidad.

PREGUNTA. ¿En qué consiste el programa para el Día Mundial de la Salud Mental en Calp?

RESPUESTA. Desde la concejalía de Bienestar Social, tenemos un departamento muy especializado en atender a las personas en situación de vulnerabilidad. Ese estado de bienestar, que las personas tienen cuando se sienten capaces, pueden aprender, trabajar, ser autónomos, a veces nos falla. Por ello creemos que es importante hablar de la salud mental de la misma manera que hablamos de la salud física, sin tabúes ni estigmas que a veces les ponemos a las personas que sufren problemas de salud mental. Este tipo de problemas a lo largo de la vida podemos sufrirlos todos. Pero cuando sucede, a veces, debido a ese tabú o a la necesidad de silenciar o esconder, no sabemos a dónde acudir, no sabemos quién nos puede ayudar.

La función principal de la programación con motivo del Día Mundial de la Salud Mental en Calp es dar visibilidad durante 10 días que dura la campaña a estos problemas, saber que existen, que nos pueden afectar a cualquiera y que existen medios para poder restituir esa salud mental cuando se siente quebrada.

P. ¿Qué actividades se pueden encontrar?

R. El día 1 de octubre se hizo la presentación de un díptico en el que explicamos los servicios en materia de salud mental que cuenta el municipio de Calp. Desde recursos sociales de bienestar, hasta un centro educativo para personas con necesidades especiales como es el Gargasindi, el Centro Ocupacional Maite Boronat, un programa de Alzheimer, entre otros.

Este folleto informativo da a conocer todos estos servicios porque, a veces, la gente no los conoce y es importante que todos tengan el conocimiento que en Calp se pueden encontrar muchos recursos.

Además, otra de las iniciativas es dar voz y visibilidad a la salud mental a través de los medios de comunicación, porque todo lo que no se ve, no existe. Queremos dar a conocer el interés y la preocupación de aportar soluciones desde esta concejalía a este tipo de situaciones que se nos pueden presentar.
Durante siete días, la fachada del Ayuntamiento, Casa Nova y las rotondas del municipio van a estar vestidas de verde. El verde es el color que representa a la salud mental y es una manera de visibilizar.

También tenemos programadas dos jornadas deportivas con el Centro Ocupacional Maite Boronat, donde los usuarios disfrutarán de los espacios municipales de la localidad.

El pasado 3 de octubre se realizó la obra teatral Vesania, porque entendemos que es muy importante incidir en temáticas sobre salud mental, también en los espacios culturales. Es una manera de tomar conciencia, que está, que nos puede tocar y que nadie queda liberado de ello.

Finalmente, el 10 de octubre se hará la lectura del manifiesto, donde intentaremos que participen personas afectadas por problemas de salud mental de forma directa o indirecta o especialmente sensibilizados con ello. Para cerrar el acto, que comenzará a las 10:00 horas en la puerta del Ayuntamiento, tendremos una batucada en la que participarán los usuarios del Centro Ocupacional Maite Boronat.

P. También se visibilizará a través de las redes sociales del Ayuntamiento las problemáticas de salud mental con unas infografías informativas. ¿De qué tratan?

R. En las infografías se dan las cifras sobre los problemas de salud mental y también se explica qué son y cómo toman forma. Qué es la depresión, las tendencias suicidas, a qué edad aparecen, cómo se notan los síntomas… Todo este tipo de información se proporciona de forma muy gráfica.

P. ¿Algún dato más llamativo que le gustaría trasladar?

R. Sobre la incidencia de la depresión, de la bipolaridad o la tendencia suicida, que son formas de falta de salud mental, en las infografías se intenta trasladar que, tratadas y atendidas a tiempo, son totalmente reversibles.

Una de las cosas que también se podrá encontrar en estas infografías, y que es algo que preocupa mucho a las personas, es el estigma que padece la persona que sufre algún tipo de salud mental. Ese estigma imposibilita retomar tareas con normalidad, como la vida laboral. Todavía en las empresas y la administración pública solamente un porcentaje muy pequeño de personas con algún problema de salud mental pueden acceder a un puesto de trabajo.

P. ¿Cuáles son los mecanismos del Ayuntamiento de Calp para fomentar y garantizar la salud mental durante todo el año?

R. En el Centro de Atención Primaria, a través del departamento de Servicios Sociales, pueden acudir las personas en situación de vulnerabilidad. A través de una cita con los servicios de atención primaria, los trabajadores sociales valoran la situación y se aplican los recursos para ayudarlas.

Tenemos un programa de Atención al Desarrollo Infantil (ADI), que atiende a los niños y niñas de 1 a 6 años con dificultades de aprendizaje. Hay una psicóloga infantil especializada en dar atención a esos niños. Normalmente, esta problemática se detecta en los colegios y nosotros trabajamos coordinadamente con el profesorado. Siempre hay un contacto previo tanto con el profesorado como con los padres o tutores y con el niño. Es un servicio muy individualizado que se hace a través de entrevistas, y es la psicóloga la que atiende a las familias.

Hay otro programa disponible, con el que trabajamos en coordinación con el Centro de Salud, para personas que han tenido algún problema de salud mental y necesitan un proceso de acompañamiento, como para buscar trabajo, elaborar un currículum, presentarse en las empresas, por ejemplo. Cuando uno pasa una situación de vulnerabilidad necesita ayuda y se está facilitando también desde el Departamento de Bienestar Social.

También trabajamos con CREAMA, como recurso laboral, porque la falta de empleo es una de las causas de vulnerabilidad importante. De hecho, este año el lema a nivel mundial va sobre el trabajo, porque los centros de trabajo también pueden ser sitios donde uno se siente muy vulnerable. Por la falta de derechos, por la conciliación y muchos factores que nos pueden ocasionar estrés, y a veces cuesta soportarlo.

Además, contamos con una Asociación de Personas con Discapacidad en Calp, en la que se agrupan padres y usuarios con este tipo de problemáticas.
En el díptico que se pone a disposición de la ciudadanía está todo.

P. ¿Dónde se está repartiendo el díptico?

R. En todos los actos que estamos realizando se está facilitando y en las redes sociales, para que la gente lo tenga a mano y sepa los recursos con los que contamos.

P. ¿Qué es lo que te gustaría destacar sobre la iniciativa alrededor del Día Mundial de la Salud Mental en Calp?

R. En primer lugar, dar las gracias a los medios de comunicación, porque sin ellos no podemos difundir estos mensajes. Y también incidir mucho en que tenemos que perder el miedo, porque a veces nos paraliza en situaciones que pueden ser de muy sencilla solución. En un espacio de tiempo muy breve, nos acobardamos, no pedimos ayuda, no sabemos a donde acudir. Por eso me parece tan importante hablar de salud mental en los medios y poder llegar a todos.

Deja un comentario

    5.430
    1.669