El pleno de Calp retomará el debate sobre el aumento en la tasa de basura: así quedaría el coste en cada zona El pleno de Calp retomará el debate sobre el aumento en la tasa de basura: así quedaría el coste en cada zona
LaMarinaAlta.com
Buscador

El pleno de Calp retomará el debate sobre el aumento en la tasa de basura: así quedaría el coste en cada zona

07 de octubre de 2024 - 14:13

El Ayuntamiento de Calp llevará mañana al pleno municipal la modificación de la ordenanza reguladora de la tasa de recogida domiciliaria de basura. Esta modificación ya estaba prevista para el pasado mes de septiembre, pero fue retirada tras detectar un error aritmético y material en el cálculo de la tasa.

La actualización de la tasa se realiza conforme a la nueva Ley estatal de Residuos, que se aplica basándose en una directiva europea. Esta normativa obliga a que la gestión de los residuos en cada ayuntamiento no sea deficitaria, es decir, que los ayuntamientos deben recaudar con la tasa de basura el 100% del coste del servicio.

Para llevar a cabo la modificación, el consistorio ha realizado un estudio económico-financiero que analiza los costes del servicio y establece la tasa teniendo en cuenta criterios de capacidad económica y de generación de residuos. La distribución de la tasa se ha determinado mediante la creación de nueve zonas, basadas en la valoración catastral de los inmuebles. Así, la cuota tributaria en cada una de las zonas queda de la siguiente manera:

  • Zona 1 – Pou Roig: 162,03 €.
  • Zona 2 – Diseminados: 223,98 €.
  • Zona 3 – Casco/Ensanche: 223,06 €.
  • Zona 4 – Mascarat: 171,84 €.
  • Zona 5 – Urbanizaciones: 235,15 €.
  • Zona 6 – Manzanera: 257,14 €.
  • Zona 7 – Litoral Puerto: 176,85 €.
  • Zona 8 – Litoral: 177,17 €.
  • Zona 9 – Salinas: 185,33 €.

Cabe destacar que los locales comerciales e industriales están exentos del incremento de la tasa. Asimismo, se establece una bonificación del 95% para las unidades familiares en las que el declarante y su cónyuge sean pensionistas o personas jubiladas, siempre y cuando se presente la acreditación correspondiente.

La alcaldesa de Calp, Ana Sala, ha enviado una carta a los vecinos en la que explica que la Ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, obliga a los Estados miembros de la Unión Europea a mejorar la gestión de los residuos. Según la ley, «quien más contamine, más pague», con el objetivo de evitar que la tasa de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos sea deficitaria.

En su misiva, Sala aclara que «A los ayuntamientos se nos impone la obligación de modificar nuestras ordenanzas para equilibrar la tasa que se recauda y equipararla al coste real del servicio. Este ayuntamiento, al igual que el resto de ayuntamientos de España, se ve obligado a actualizar la tasa, que solo puede ser al alza, ante el déficit de recaudación que mantenemos en la actualidad por este concepto debido al consiguiente incremento de los costes, que asciende a más de dos millones y medio de euros».

La alcaldesa también ha recordado que en los últimos cuatro años el gobierno local ha reducido la presión fiscal sobre los ciudadanos de Calp, mencionando la reducción del IBI en un 5% en 2019, la bonificación del 95% en la plusvalía por herencias en 2022, y la eliminación de tasas por apertura de negocios desde 2021. Además, ha destacado el incremento de las partidas destinadas a subvenciones, alcanzando los 600.000 euros en el presupuesto de 2024.

Sala concluye que, pese a su compromiso de minimizar el impacto de la subida de la tasa de basura, no queda otra alternativa que aprobar esta modificación provisional. No obstante, asegura que una vez aprobada, se comprometen a estudiar la ordenanza en profundidad para que la versión definitiva sea lo más justa posible, premiando a quienes menos contaminen y ajustando la tasa en función del esfuerzo en la gestión y tratamiento de los residuos.

Deja un comentario

    5.430
    1.669