El paro baja en abril hasta las 7.949 personas en la Marina Alta, impulsado por la Semana Santa El paro baja en abril hasta las 7.949 personas en la Marina Alta, impulsado por la Semana Santa
LaMarinaAlta.com
Buscador

El paro baja en abril hasta las 7.949 personas en la Marina Alta, impulsado por la Semana Santa

14 de mayo de 2025 - 16:28

La Semana Santa muestra una dinámica positiva sobre el mercado laboral en la Marina Alta. Los meses de abril son buenos para el empleo, con incrementos notables en la afiliación, favorecidos por el sector de la Hostelería que comienza a experimentar una llegada destacada de turistas con el arranque de la extensa campaña estacional. Por tanto, este pasado mes arroja un crecimiento de 1.437 personas ocupadas (2,31%) y se sitúa por encima del mismo mes del año anterior.

En términos interanuales, la Seguridad Social ha ganado 1.599 afiliados, dejando la cifra total en 63.511. Es el mejor abril desde que hay registros y la cifra de cotizantes más alta desde el pasado mes de agosto, cuando se superaron los 65.000 ocupados. Podemos destacar que durante abril el empleo avanzó a un ritmo ligeramente superior al del mes anterior, con un 2,58% interanual, frente al 0,42% del mes de marzo e incluso, esta variación es superior si comparamos con su ritmo de crecimiento para el año 2024, ya que la tasa fue entonces -0,28% interanual (abril ’24-abril ‘23).

Los 1.437 nuevos puestos generados en abril superan notablemente a los originados en el mismo mes del año pasado (+99), aunque son menos que los de 2023 (+1.493). La afiliación acumula catorce meses consecutivos de cifras superiores a los 60 mil y la cifra total de afiliados continúa incrementándose por tercer mes consecutivo, e instala un nuevo récord en la serie histórica (la cuarta mayor subida intermensual desde 2024). Por sexos, las
mujeres alcanzan las 28.889 afiliadas, y los hombres se sitúan en los 34.622 afiliados. En el último año, el empleo ha crecido ligeramente más entre las mujeres, con un alza del 2,80% frente al 2,40% de los hombres.

Este empujón sirvió también para recortar la lista de personas desempleadas, que registró 256 personas menos, hasta alcanzar un total de 7.949 parados, la cifra más baja desde agosto de 2008. Esta variación mejora el dato de abril de 2024, cuando el número de personas desempleadas se redujo en 81, pero resulta menos favorable que en los abriles de 2023 y 2022, cuando la reducción superó las 300 personas, o que en el periodo 2014–2019, cuando el descenso medio en este mes fue de 477 personas. Dicho dato implica un descenso interanual de 6,42% y equivale a 545 parados menos que un año antes.

El desempleo femenino disminuyó en 123 mujeres (-2,62%) en relación con el mes de marzo, lo que llevó al total de mujeres paradas a situarse en las 4.567, la cifra más baja desde 2008. El paro masculino, por su parte, también bajó (133 parados menos, un -3,78%) dejando el total de inscritos en las distintas oficinas de LABORA en 3.382. Hacía 17 años, desde agosto de 2008, que no se rebajaba la barrera de las 8.000 personas desempleadas registradas.

Por edades, los parados menores de 25 años también se beneficiaron en abril, con 41 personas menos respecto al mes anterior, lo que representa el mayor descenso relativo entre los distintos grupos de edad. Con ello, el total de jóvenes registrados se situó en 386.

Se firmaron en total 2.869 contratos en abril. Eso resulta un 6,55% menos que en abril de 2024, lo que equivale a 201 contratos menos. Por otra parte, la contratación ha crecido respecto al mes anterior (283 contratos más que en
marzo). Así, se presentan cuatro meses de aumento y otros cuatro de caída interanual en lo que llevamos de año. Hay que destacar que los contratos indefinidos representan en abril el 70,16% del total: 2.013 contratos de 2.869. Este
porcentaje reafirma el escenario de estabilidad en la contratación del mercado laboral.

Según los datos del Observatori Marina Alta de CREAMA y PACTE’MA – proyecto subvencionado por LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación y por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, dentro del programa AVALEM TERRITORI de la Generalitat Valenciana-, en el cálculo de la tasa de paro, en la Marina Alta continúa con una tasa de desempleo estable (baja respecto a marzo), situándose en una tasa estimada de paro del 11,12%, una cifra menor que en abril de 2024 (12,06%), y más baja que la provincia de Alicante y Comunitat Valenciana (14,01% y 12,24%, respectivamente).

Deja un comentario

    5.430
    1.669