El Hospital de Dénia se suma a la red de Payasospital en su 25º aniversario El Hospital de Dénia se suma a la red de Payasospital en su 25º aniversario
LaMarinaAlta.com
Buscador
12 de junio de 2025 - 14:47

El Hospital de Dénia se ha incorporado en 2024 a la red de centros atendidos por Payasospital, asociación que cumple este año su 25º aniversario dedicada a mejorar la salud emocional de los pacientes hospitalizados a través del arte y el humor. Junto al Hospital General Universitario de Valencia, el de Dénia es uno de los dos nuevos centros donde ya actúan regularmente sus clowns profesionales, según recoge la Memoria 2024 de la entidad.

Con estas incorporaciones, Payasospital cuenta ya con presencia activa en doce hospitales públicos de la Comunitat Valenciana. A lo largo del año pasado, la asociación realizó un total de 868 jornadas de intervención artística pediátrica, 725 presenciales y 43 por videollamada, lo que supuso un aumento del 12% respecto al año anterior. Estas acciones alcanzaron a 21.367 menores hospitalizados, además de generar 24.291 interacciones con familiares y 19.056 con profesionales sanitarios.

«Con estas intervenciones pretendemos transformar el entorno del centro para disminuir los miedos y angustias recurrentes, favorecer las relaciones interpersonales y servir de herramienta facilitadora para mejorar la calidad de la atención del personal y la comunicación de las personas residentes», explicó Sergio Claramunt, fundador y director artístico de Payasospital.

En paralelo, la asociación reforzó su programa PAU de atención domiciliaria, pionero en España, con 215 menores asistidos en sus hogares, y continuó con su proyecto de acompañamiento en quirófano en Alicante, con 857 intervenciones en 400 menores y 380 familiares.

Más allá de la pediatría, Payasospital ha ampliado su acción a colectivos adultos sensibles. En 2024 realizó 2.666 intervenciones en unidades hospitalarias como Oncología, UCI, Rehabilitación u Obstetricia, y consolidó su presencia en centros sociosanitarios de Valencia, como la Residencia Fortuny y el Centro de Día Albors, donde atendieron a un total de 117 personas mayores dependientes.

Asimismo, tras la DANA, los payasos llevaron alivio emocional a zonas afectadas como Paiporta, Aldaia, Catarroja o Burjassot, actuando para 1.600 personas, en su mayoría niños y niñas.

En su 25º aniversario, Payasospital también fue reconocida con el Premio Solidario Mediterráneo de Ocho TV y el Valencia Golden Award a la Voz Solidaria. Claramunt subrayó la importancia del apoyo ciudadano: «Gracias a cientos de personas, empresas e instituciones hemos podido seguir creciendo. Animamos a la ciudadanía a seguir colaborando con esta causa que transforma vidas».

La entidad continúa su labor mediante formación continua de su equipo artístico y voluntariado, y con programas abiertos al público y al personal sanitario. Toda la información sobre cómo colaborar está disponible en la web de Payasospital.

Deja un comentario
  1. Enric dice:

    Hospital Payaso,hace mucho tiempo que lo es,sin incluir a los trabajadores y a los payasos de oficio.Mejor sería llamarlo Hospital Marciano,sería más apropiado.

  2. david dice:

    Sería mejor gastar el dinero en pintores y no en payasos.


5.430
1.669