Si decimos Pangea probablemente solo nos venga a la mente esa inmensa masa de tierra anterior al movimiento de las placas tectónicas que formó los continentes actuales. Ese ‘supercontinente’ llamado Pangea (‘toda la Tierra’ en griego). Pero Pangea hoy es mucho más. Es una historia de integración, interculturalidad y convivencia.
Hoy en el Día Internacional de la Diversidad Cultural os acercamos la labor de Pangea, la Oficina de Atención a Personas Migradas, contada desde la experiencia de su responsable en 22 municipios de la Marina Alta, Isa Fornés.
Isa, trabajadora social de la MASSMA (Mancomunitat de Serveis Socials de la Marina Alta) es la encargada de asesorar a todas las personas que llegan desde sus países de origen a nuestra comarca. La oficina central está en Pedreguer, pero la la labor de Isa va mucho más allá y, aunque solo lleve 5 meses de funcionamiento, reconoce que “realmente pensaba que tendríamos menos trabajo pero al ser poblaciones con tantos habitantes extranjeros, el volumen de atención está siendo alto”. Hay que tener en cuenta que por ejemplo en Alcalalí y Llíber los extranjeros son más del 50% de la población.
Pero, ¿qué hace exactamente Pangea? “Dar ‘cheques en blanco’ desde luego que no”, así de contundente se muestra ante los bulos que suelen circular sobre que en Servicios Sociales solo hacen informes para que los inmigrantes puedan recibir ayudas.
“Para una persona en situación irregular no es fácil recurrir a ayudas, empezando porque si ni siquiera tienen cuenta del banco, ¿cómo van a solicitarlas? Si no tienen ni contratos de alquiler formales, ¿cómo van a pedir ayudas al alquiler? Hay muchísima desinformación respecto a los inmigrantes”, nos explica Fornés.
Pangea: la oficina para la promoción de la convivencia intercultural en la comarca
Lo que sí hacen es ayudarles, ofrecerles todas las herramientas, información y asesoramiento para que puedan vivir dignamente en nuestro país. Además, les explican todos los recursos comarcales de los que disponen, desde información sobre las leyes de extranjería hasta asesoramiento jurídico gratuito.
En definitiva, Pangea se convierte en el mejor aliado y el mayor soporte para todas esas personas, de cualquier nacionalidad, que llegan perdidas a nuestra comarca. “Cuando estas personas acuden a mi, no están en su mejor situación y por eso intento que todo sea reversible ayudándoles en lo que puedo”.
Aunque, cuando hablamos de inmigración no nos viene a la mente un francés o alemán, también es la oficina para ayudar a cualquier europeo. “Lo que encontramos en Pangea suele estar vinculado a regularizar una situación”, nos explica Isa. “Por supuesto, es mucho más fácil ayudar a un francés a que consiga la residencia porque simplemente con que acredite medios para poder vivir aquí, la consigue, que a cualquier otro ciudadano de un país de fuera de la UE que le piden mil cosas para poder dársela”.
Pero, Pangea es la oficina de todos y por eso no dejan de formarse para que nadie se quede fuera. “Ahora está habiendo mucho movimiento de británicos por el Bréxit y nos estamos formando para poder ayudarles con temas como la vacunación que les preocupa mucho”.
«Los MENA cumplen la mayoría de edad y ni 4.000 euros ni nada, se quedan sin nada»
Isa se convierte en su mayor apoyo local, nos queda claro desde que empieza a contarnos el día a día en su trabajo. “Desde que está Pangea podemos ayudar mucho más a los inmigrantes, no solo con la residencia, también les explicamos cómo sacarse la tarjeta de identificación, cómo poder traerse a un familiar por ejemplo de Venezuela… “. Hay mucho trabajo de inclusión en una sociedad que no siempre está a la altura.
¿También ayudáis a personas refugiadas o que piden asilo político? “Por supuesto”, nos confirma la responsable de Pangea. “Llevamos casos de personas que han venido por razones humanitarias de Venezuela o Colombia, otros de Rusia o Ucrania”. Y también, a los “famosos” MENA, menores extranjeros no acompañados, que algunos partidos de extrema derecha llevan tiempo queriendo criminalizar.
“El tema de los MENA es muy duro, cumplen la mayoría de edad y ni 4.000 euros ni nada, se quedan sin nada, aunque mantienen su situación regular, necesitan ayuda y en Pangea les asesoramos en todo lo que podemos”.
«En este trabajo creas mucha empatía con las personas»
El trabajo de Isa es a veces complicado pero gratificante. “Son personas que vienen perdidas y cuando no tienes nada claro a veces solo necesitas que te escuchen”, y eso es lo que ella hace, les escucha y les asesora. “Creas empatía y claro que muchas veces te llevas el trabajo a casa y no duermes en toda la noche, pero es muy gratificante poder ayudar”.
Hacer que todo sea más fácil para los que vienen de fuera, ese es su objetivo, aunque es consciente que “llego hasta donde llego y puedo llegar y con eso me quedo”. Pero no hay duda de que gracias a ella y los profesionales de su sector -los trabajadores sociales- estas personas pueden realmente tener una nueva oportunidad.
Pangea apenas acaba de echar a andar, pero ya es un lugar seguro para los inmigrantes que llegan a la Marina Alta. No cabe duda de que su labor de promover la integración y convivencia en la Marina Alta, es esencial en una comarca donde actualmente un 33,4% de la población es extranjera.