Pego actúa contra la plaga de la oruga procesionaria del pino y la proliferación de mosquitos Pego actúa contra la plaga de la oruga procesionaria del pino y la proliferación de mosquitos
LaMarinaAlta.com
Buscador

Pego actúa contra la plaga de la oruga procesionaria del pino y la proliferación de mosquitos

31 de julio de 2023 - 17:29

Anticimex, la compañía especializada en el control digital de plagas y sanidad ambiental, ha sido la escogida por el Ayuntamiento de Pego y la concejalía de Medio Ambiente, para reforzar las actuaciones contra la plaga de la oruga procesionaria del pino y la proliferación de mosquitos. Todo ello con el objetivo de reducir los riesgos que estas especies de insectos pueden comportar para los habitantes del municipio, garantizando, así, la salud y seguridad de sus ciudadanos y primando soluciones respetuosas con el medioambiente y de protección de la biodiversidad.

En el caso de la procesionaria, durante el inicio de los meses de mayor calor se ha implantado un sistema de trampas de captura específicas para la polilla. Estas trampas son dispositivos diseñados para atraer y capturar a los adultos de la polilla. De esta manera, se evita que las polillas evolucionen a su forma larval, conocida como oruga, que es la fase más dañina para los árboles y presenta mayor riesgo para la salud de las personas y los animales.

Además, para asegurar un control más efectivo, la empresa lleva a cabo una revisión mensual de todos los pinos en el municipio para detectar la presencia de bolsas de seda características de la procesionaria. En caso de detectar dichas bolsas, la compañía desarrolla sobre el terreno las medidas necesarias para su eliminación y control.

La prioridad del Ayuntamiento de Pego es, aseguran, proteger la salud de los pinos, ya que estos árboles desempeñan un papel fundamental en el ecosistema local. La procesionaria del pino puede debilitar seriamente a los árboles y, en casos extremos, provocar la muerte de estos. Además, las orugas de esta especie poseen pelos urticantes que pueden causar problemas respiratorios y cutáneos tanto en seres humanos, como en animales domésticos.

Actuaciones para combatir la presencia de mosquitos

El plan de actuación para combatir la presencia de mosquitos, principalmente del mosquito común y el mosquito tigre, ha comenzado con una inspección previa combinada con un análisis exhaustivo de la zona que ha permitido identificar las zonas más afectadas por la plaga.

Basándose en los resultados obtenidos, se ha procedido a realizar distintos tratamientos en función de la fase del ciclo biológico en la que se encuentran los mosquitos. Así pues, se ha efectuado un tratamiento larvicida en los espacios donde se encontraban los principales focos de cría, especialmente en las zonas más húmedas del municipio, como imbornales, rejillas de desagüe de aguas pluviales, fuentes ornamentales y estaños. Y, además, se ha reforzado con la instalación de trampas de captura masiva para eliminar por completo los mosquitos que se encuentran en su fase más adulta. Estas trampas tienen un alcance de 1.000 metros y son completamente inofensivas para el ecosistema.

«Queremos reforzar el control de la procesionaria del pino y del mosquito, priorizando el respeto de la biodiversidad, algo que es fundamental para nuestro municipio», apunta la concejal de Medio Ambiente, Laura Castellà.

Desde la empresa encargada de los trabajos remarcan que tras la realización de los tratamientos, «efectuamos un seguimiento continuado que nos permite revisar la efectividad de los servicios prestados, la detección temprana de nuevos focos y la aplicación de nuevos tratamientos en caso de necesidad, consiguiendo la máxima eficacia en el control de plagas, actuando únicamente sobre la especie diana».

Deja un comentario

    5.430
    1.669