Los pescadores de la Marina Alta se plantan contra los recortes de la UE: «No somos delincuentes» Los pescadores de la Marina Alta se plantan contra los recortes de la UE: «No somos delincuentes»
LaMarinaAlta.com
Buscador
10 de diciembre de 2024 - 14:18

El sector pesquero de arrastre está en la cuerda floja tras el anuncio de la reducción de las jornadas de faena de 140 días actuales a tan solo 27. Los pescadores del Mediterráneo han tomado las calles hoy para manifestar su rechazo a esta posible medida de la Unión Europea que se podría implementar en 2025. La medida que será debatida en Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE que tiene lugar hoy en Bruselas.

Los representantes marineros de la Marina Alta, las cofradías de pescadores de Dénia, Xàbia, Calp y Moraira, se han concentrado también en señal de protesta. Los puertos pesqueros de la comarca han sido esta mañana lugar de las manifestaciones, que también se han extendido hasta la sede permanente de la Comisión Europea en Madrid e, incluso, hasta Bruselas, donde se encuentra también participando en las movilizaciones Paco Català, Patrón Mayor de Calp.

Los continuos recortes en los días autorizados para la actividad pesquera, aplicados desde 2020, han puesto al sector al límite de su capacidad de supervivencia. Desde que la Unión Europea introdujo la política de disminución de jornadas de pesca en el Mediterráneo con la finalidad de promover la sostenibilidad, el sector ha sufrido un deterioro constante. Las flotas de arrastre, que anteriormente disponían de 240 días para operar, han visto cómo esta cantidad se redujo gradualmente hasta alcanzar solo 140 días en 2023.

El impacto para los marineros y las familias es devastador. «Ninguna empresa es rentable trabajando 27 días al año», se podía leer en la pancarta desplegada en el puerto de Calp. En Dénia, los manifestantes han asegurado en sus gritos que «la pesca tiene un futuro», pese a la «maldad» que suponen estas medidas para el oficio. En Xàbia alguna pancarta dejaba leer «la Comisión Europea nos mata».

El secretario de la Cofradía de Pescadores calpina, Santos Pastor, ha calificado de «insostenible» la propuesta que «aboca al cierre de los que conocemos como pesca extractiva de bajura, de arrastre en el Mediterráneo» y ha señalado que es «inaudito que se proponga esta medida sin saber todavía los resultados del Plan Plurianual 2020 – 2024».

«Desde el sector pesquero no vamos a permitir y vamos a demostrar cada día nuestra repulsa a esta propuesta y vamos a defender la manera de ser y de trabajar que hemos heredado de nuestros antepasados y que pretendemos mantener el presente y en el futuro», ha afirmado el secretario.

La pesca de arrastre desempeña un papel fundamental en la economía de la Marina Alta y en la cocina local, proporcionando productos de calidad y de proximidad. Por ejemplo, en Calp se verán afectadas unas 50 familias marineras y en Dénia otras 85 más, por lo que las consecuencias se verán reflejadas en el devenir de centenares de personas tanto directa como indirectamente.

Deja un comentario

    5.430
    1.669