Llegan al Marjal Pego-Oliva 12 nuevas crías de águila pescadora Llegan al Marjal Pego-Oliva 12 nuevas crías de águila pescadora
LaMarinaAlta.com
Buscador

Llegan al Marjal Pego-Oliva 12 nuevas crías de águila pescadora

12 de julio de 2024 - 14:54

Esta mañana han llegado a su nuevo hogar 12 polluelos de águila pescadora, de unos 30 días de vida y procedentes de Escocia, al Marjal Pego-Oliva, donde completarán su crianza antes de emprender el vuelo y emigrar a África. El objetivo es que los ejemplares guarden como referente este paraje y vuelvan a él en su edad adulta para criar.

Se trata de una iniciativa en la que colaboran desde el año 2019 los ayuntamientos de Pego, Oliva, Dénia y Xàbia, junto a la Conselleria de Medio Ambiente, la Fundación Migres, Roy Dennis Wildlife Foundation y la Fundación Iberdrola. Al acto han acudido representantes políticos de estas localidades.

En este sentido, el acontecimiento ya tuvo lugar en 2023 con la introducción de la misma cifra de polluelos que este año. De los 12 pollos volaron 11 y cabe la posibilidad de que alguno regrese de su zona de invernada el año que viene cuando ya sea adulto.

Tal y como ha destacado el director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida, durante la liberación de polluelos de águila, esta iniciativa trata de «garantizar la conservación de esta especie, cuya presencia se encuentra reducida en la Comunitat en las últimas décadas». En esta línea, «el objetivo fundamental es recuperar la especie como nidificante y establecer una población que sirva como conexión entre las poblaciones andaluza y balear», ha añadido Raúl Mérida.

A más largo plazo, como ha destacado el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, «nos gustaría volver a ver águilas pescadoras en los acantilados del cabo de Sant Antoni», un hábitat natural para esta especie hace tan solo medio siglo.

Cuidados de las crías

Las crías han viajado esta semana desde las Highlands escocesas bajo supervisión de técnicos de la Fundación Migres hasta el Parque Natural Marjal de Pego-Oliva donde siguen recibiendo la atención necesaria dentro de jaulones de hacking (cría campestre) para continuar con la monitorización de su desarrollo hasta que sean aptas para su liberación y migren hacia tierras africanas (Senegal y países colindantes).

Con su edad los polluelos ya son capaces de alimentarse por sí mismos de la comida que les proporcionaban sus progenitores. A partir de este momento, los técnicos de seguimiento adquieren las funciones de cuidado y alimentación de los pollos sin contacto directo, para que así pasen las últimas semanas, (aproximadamente 30 días) de desarrollo en los nidales artificiales.

Águila pescadora

El águila pescadora (Pandion haliaetus) es una de las aves rapaces con mayor distribución mundial, con presencia en todos los continentes excepto la Antártida. Si bien la especie no está amenazada a escala global, las poblaciones europeas, y en particular las de la cuenca mediterránea, sufrieron un significativo declive a finales del siglo XX.

«A pesar de que en el pasado se consideraba como una especie bien distribuida en la Península Ibérica, se extinguió como reproductora en los años 80, quedando reducida a unas pocas decenas en las poblaciones insulares de Baleares y Canarias», ha concluido Mérida.

Deja un comentario

    5.430
    1.669