Tras una larga negociación entre los ministros de la Unión Europea, en la madrugada de este miércoles se ha logrado alcanzar un acuerdo por unanimidad en el que se establece que los pescadores podrán realizar la pesca de arrastre en el Mediterráneo «casi los mismos días» si lo hacen de forma sostenible. Por tanto, no se impondrá la limitación de Bruselas que se reducía a tan solo 27 días al año.
En un comunicado, el Consejo precisó que «en lo que respecta al Mediterráneo occidental, los ministros acordaron reducir el esfuerzo pesquero de los arrastreros en un 66 % en aguas españolas y francesas y en un 38 % en aguas francesas e italianas para proteger las poblaciones demersales, teniendo también en cuenta el impacto socioeconómico en las flotas».
El comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, explicó que los pescadores pueden beneficiarse de un incremento «sustancial» del número de días en que salen al mar «si se comprometen con la selectividad», es decir, emplear métodos de pesca en los que se seleccione los peces y tamaños deseados. También deben comprometerse con el cierre a la pesca de áreas de mar y con el uso de instrumentos de pesca «innovadores».
En total existen 12 medidas que, si un barco cumple conjuntamente, podrá pescar «los mismos días o casi los mismos días que pescó este año». Por ejemplo, Kadis comentó que si un barco usa mallas de 15 milímetros bajo ciertas condiciones, puede recibir un 50 % más de días de pesca.
Para cumplir con estos requisitos, explicó el comisario de Pesca, habrá financiación a las embarcaciones pesqueras con cargo al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura.
¿Qué opinan los pescadores de la Marina Alta ante este acuerdo?
Desde la Cofradía de pescadores de Xàbia comunican que el ministro les ha presentado un documento -todavía no definitivo- «muy confuso y farragoso» del que piden una aclaración. Una sensación que también está presente en la Cofradía de pescadores de Dénia. «Sobre la reducción del 79 %, si todos los barcos cambian malla a 45 en costera y a 50 en profundas se podrá recuperar el 80 %, por lo que quedaríamos con los días del año pasado», explican sobre el texto recibido desde Xàbia.
«Nosotros estamos dispuestos a realizar todos los cambios que indican, como es la ampliación de la malla, lo que supone un gasto y perder la gamba más pequeña, la de calibre 3, que apenas se quedará alguna, siempre que se nos mantengan los mismos días de trabajo que teníamos este año y el pasado», declara Rafael Serrat, presidente de la Cofradía de Pescadores de Xàbia, a este periódico.
Sin embargo, el problema que señalan los pescadores es que estos cambios se deben dar en toda la flota: «Para que estas propuestas sean una realidad, tenemos que estar todo el Mediterráneo de acuerdo, estar unidos. Solo con que una comunidad diga que no acepta los cambios, no será posible», añade Serrat.
«Otra opción es que hay tramos en función del porcentaje de barcos que hagan ese cambio y hay otras medidas que pueden compensar para seguir llegando a ese 79 % que nos quieren reducir», añaden desde Xàbia.
Los pescadores prevén una reunión el próximo sábado 14 de diciembre con la flota mediterránea para decidir conjuntamente las próximas acciones a partir de estas nuevas medidas de la UE.