En un discurso de reivindicación cívica y también de recordatorio sobre lo que ha supuesto la agenda de actos de la Asociación Cultural Ocell durante este 2024, abrió anoche Anna Mestre como mantenedora del acto la XXIV gala de entrega de los Premios Ocell. Unos galardones para el año 2024 que, como cada año, premian a aquellas personalidades que los miembros de la asociación proponen y votan, tanto a nivel local como comarcal.
Cabe recordar que los galardones cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Ondara y que los encargados de entregar los premios fueron el alcalde José Ramiro y la concejala de Cultura, Rosa Anna Marí. Así, el primer galardón de la noche fue el de ámbito comarcal, que este año ha recaído en la revista DAUALDEU. Revista de divulgación científica y tecnológica con más de una década de activismo y trayectoria curricular, la publicación está dirigida por el ondarense Josep Lluís Domènech Blanco, quien agradeció a los socios de Ocell el galardón antes de pronunciar un discurso donde ilustró la importancia de la ciencia en nuestros gestos cotidianos, así como la necesidad de perseverar en la difusión de los valores objetivos y cívicos de las disciplinas científicas.
Ya en el ámbito local, tal como subrayó la presentadora de la gala, en la edición de este año se había producido un empate, por lo que el galardón Ocell local 2024 fue un premio ex aequo. Así, el siguiente en subir al escenario fue el periodista ondarense Toni Marí. Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-Cardenal Herrera, en Valencia, ha trabajado en diversos medios audiovisuales. Cabe destacar su etapa como locutor y redactor, especialmente en el área de deportes, en las televisiones Canal 9, IB3 y À Punt, así como su etapa en México como responsable de la comunicación de varias empresas. Actualmente, Marí trabaja como locutor en la radio municipal La Veu d’Ondara, a la que se incorporó en 2016.
Andreu Sentí, el último galardonado de la velada, se doctoró en Filología Catalana en la Universidad de Alicante en 2013 con premio extraordinario. Sus líneas de investigación son la semántica y la sintaxis históricas, el tiempo-aspecto-modalidad-evidencialidad, la lingüística de corpus, la sociolingüística y la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Ha sido profesor visitante en la Universidad KU Leuven (Bélgica), Cambridge (Reino Unido), Gante (Bélgica), Basilea (Suiza), Barcelona y Pompeu Fabra. Es profesor titular en excedencia de la Universidad de Valencia y actualmente es profesor-investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la Universidad de Barcelona.
En cuanto a la gala de este año, culminó con el espectáculo La ópera en casa y las voces de la soprano Carmen Bosó, el tenor Rodrigo Herrero y la pianista Laïla Barnat. Un recital lírico de lujo con talento valenciano en el que brillaron piezas de Mozart, Offenbach y Verdi. Elegancia y distinción que cerraron la vigésima cuarta edición de los Premios Ocell y marcaron el inicio de los preparativos para el señalado aniversario de 2025.