El Institut Valencià d’Estadística (IVE) ha señalado en sus últimas cifras a la Marina Alta como la comarca del territorio valenciano con mayor indicador agregado AROPE (At Risk of Poverty and/or Exclusión). Además, también obtiene las peores cifras posibles en cuatro de los otros cinco indicadores de pobreza y condiciones de vida que recoge el IVE. El último estudio referido es el publicado con los distintos indicadores a nivel subregional pertenecientes al año 2024.
Tasa AROPE
La tasa AROPE, estandarizada por la Unión Europea, se calcula teniendo en cuenta los ingresos de 2023 y la distribución de los ingresos de los hogares de la Comunitat Valenciana. Mide el porcentaje de población total en riesgo de pobreza o exclusión y es el principal indicador para monitorear el objetivo de pobreza y exclusión social de la Unión Europea para 2030. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), «la tasa AROPE se define como aquella población que está incluida en al menos uno de los tres criterios siguientes: en riesgo de pobreza, con carencia material y social severa o en hogares con baja intensidad en el empleo».
En la Comunitat Valenciana, este dato ha aumentado en casi dos puntos respecto al año anterior, siendo del 26,2% en 2024, mientras que en 2023 fue del 24,9%. La provincia alicantina es la peor parada de todas, con siete de sus nueve comarcas por encima de la media autonómica.
Este dato en la Marina Alta se sitúa, según las últimas cifras, en un 35,5%. Por debajo queda el Baix Segura (34,9%) y la Marina Baixa (34,4%). Por contra, el menor valor de la tasa AROPE se calcula en l’Alt Maestrat (20,4%), els Ports (18,9%) y la Plana Baixa (18,9%).
Tasa de riesgo de pobreza
El estudio del Institut Valencià d’Estadística también aporta otros indicadores que señalan el índice de pobreza y las condiciones de vida en el territorio. En primer lugar, la tasa de riesgo de pobreza, señala la proporción de personas que viven en hogares con ingresos por debajo del umbral de pobreza. La definición que proporciona el IVE es: «Medida de pobreza relativa que se obtiene como el porcentaje de personas cuya renta equivalente está por debajo del umbral de pobreza. El umbral de pobreza se fija en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas (renta equivalente de las personas) y depende, por tanto, de la distribución de esta variable».
En este sentido, el 20,3% de la población residente en la Comunitat Valenciana está por debajo del umbral de riesgo de pobreza, según los datos del 2024. La tasa de riesgo de pobreza es el único indicador que no encabeza la Marina Alta de toda la comunidad autónoma. Por encima se sitúan el Baix Segura, con un (28,0%), la Marina Baixa (27,8%) y, en tercer lugar, la Marina Alta (27,4%). Por otro lado, las comarcas con menor tasa de riesgo de pobreza son l’Alt Maestrat (14,9%), els Ports (13,6%) y la Plana Baixa (13,3%).
Proporción de personas residentes en hogares con carencia material
La tasa de privación material mide la proporción de la población viviendo en hogares que carecen de, al menos, tres de los seis conceptos siguientes:
- No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.
- No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.
- No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
- No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.
- Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad…) o en compras a plazos en los últimos 12 meses.
- No puede permitirse disponer de un automóvil.
En la Marina Alta, un 26,9% de la población sufre de carencia material, superando en seis puntos la media autonómica que se encuentra en 20,8% en 2024. En la Marina Baixa, el 25,1% de la población la sufre y, en el Baix Segura, un 24,5%. Las menores tasas en este sentido se encuentran en las comarcas del Alto Mijares (17,6%), Alt Maestrat (17,4%) y els Ports (17,2%).
Proporción de personas residentes en hogares con carencia material severa
En este caso, la tasa de privación material severa se refiere a la proporción de población en hogares que carecen de los seis conceptos mencionados anteriormente. En la Comunitat Valenciana, el 9% de la población tiene una carencia de material severa. En el caso de la Marina Alta, de nuevo la primera con el peor dato, es del 12,4%.
Le siguen el Baix Segura (11,9%) y la Marina Baixa (11,2%). La población con menos carencia material severa se encuentra en las comarcas de l’Alt Maestrat (7,0%), el Alto Mijares (7,0%) y els Ports(6,7%).
Proporción de personas residentes en hogares con carencia material y social severa
La tasa de privación material y social severa corresponde con el porcentaje de población que padece de, al menos, 7 de las 13 limitaciones que forman una lista. Esta se compone de los seis conceptos anteriores, además de los siete siguientes:
- No puede sustituir muebles estropeados o viejos.
- No puede permitirse sustituir ropa estropeada por otra nueva.
- No puede permitirse tener dos pares de zapatos en buenas condiciones.
- No puede permitirse reunirse con amigos/familia para comer o tomar algo al menos una vez al mes.
- No puede permitirse participar regularmente en actividades de ocio.
- No puede permitirse gastar una pequeña cantidad de dinero en sí mismo.
- No puede permitirse conexión a internet.
,
En la Comunitat Valenciana, el 9% de la población está dentro del rango con carencia material y social severa. En la Marina Alta, la cifra aumenta a un 11,9%, al igual que en el Baix Segura. En la Marina Baixa, la tercera con la peor proporción, es del 11,1%. Los menores porcentajes pertenecen a l’Alcoià (7,4%), l’Alt Maestrat (7,4%) y els Ports (7,2%).
Renta media por unidad de consumo
La renta media por unidad de consumo se obtiene a partir de los ingresos totales de los hogares, dividido entre el número total de unidades de consumo. La renta media autonómica es 19.574 euros y la de la Marina Alta está en 15.223 euros, la menor de todo el territorio valenciano. El Baix Segura (15.710 euros de renta media) y la Marina Baixa (15.964 euros) se encuentran entre las tres comarcas valencianas con menor renta. Las de mayor nivel de renta son l’Horta Nord (24.277 euros), els Ports (22.814 euros) y València (22.675 euros).
Indicadores de pobreza y condiciones de vida a nivel subregional 2023 en cifras
A continuación se desglosan todos los datos comentados sobre los indicadores de pobreza y condiciones de vida a nivel subregional 2024, por comarcas valencianas.
Demarcación | Tasa de riesgo de pobreza | AROPE | Carencia material | Carencia material severa | Carencia material y social severa | Renta media por unidad de consumo |
---|---|---|---|---|---|---|
Comunitat Valenciana | 20,3 | 26,2 | 20,8 | 9,0 | 9,0 | 19.574 |
El Comtat | 18,2 | 23,9 | 18,9 | 7,7 | 8,0 | 20.020 |
l’Alcoià | 16,3 | 20,9 | 18,3 | 7,0 | 7,4 | 19.777 |
Alt Vinalopó | 22,6 | 26,9 | 19,3 | 7,8 | 8,1 | 17.512 |
Vinalopó Mitjà | 25,4 | 21,1 | 21,4 | 8,5 | 8,9 | 16.624 |
Marina Alta | 27,4 | 35,5 | 26,9 | 12,4 | 11,9 | 15.223 |
Marina Baixa | 27,8 | 34,4 | 25,1 | 11,2 | 11,1 | 15.964 |
l’Alacantí | 24,3 | 31,1 | 21,0 | 9,4 | 9,5 | 18.936 |
Baix Vinalopó | 26,3 | 31,0 | 23,1 | 9,7 | 9,2 | 16.785 |
Baix Segura | 28,0 | 34,9 | 24,5 | 11,9 | 11,9 | 15.710 |
Els Ports | 113,6 | 18,9 | 17,2 | 6,7 | 7,2 | 22.814 |
l’Alt Maestrat | 14,9 | 20,4 | 17,4 | 7,0 | 7,4 | 21.069 |
Baix Maestrat | 26,6 | 31,2 | 21,4 | 9,5 | 9,6 | 16.964 |
l’Alcalatén | 16,2 | 21,8 | 18,2 | 7,3 | 7,6 | 21.493 |
Plana Alta | 15,1 | 21,0 | 20,4 | 8,4 | 8,4 | 22.099 |
Plana Baixa | 13,3 | 18,9 | 19,6 | 8,0 | 8,0 | 20.004 |
l’Alt Palancia | 17,3 | 23,5 | 18,7 | 7,6 | 7,9 | 19.667 |
l’Alt Millars | 15,7 | 21,4 | 17,6 | 7,0 | 7,5 | 21.173 |
Racó d’Ademús | 18,9 | 25,2 | 19,0 | 8,0 | 8,4 | 19.597 |
Serrans | 18,0 | 23,7 | 18,8 | 7,7 | 8,1 | 20.165 |
Camp de Túria | 16,6 | 23,4 | 19,5 | 8,0 | 8,0 | 21.972 |
Camp de Morvedre | 19,2 | 24,8 | 18,7 | 8,2 | 8,6 | 19.031 |
l’Horta Nord | 15,4 | 21,1 | 18,4 | 8,2 | 8,3 | 24.277 |
València | 15,6 | 20,9 | 19,5 | 8,8 | 8,7 | 22.675 |
l’Horta Sud | 16,0 | 22,4 | 20,1 | 8,4 | 8,5 | 20.178 |
Plana d’Utiel Requena | 20,6 | 25,6 | 19,2 | 7,9 | 8,4 | 19.272 |
Foia de Bunyol | 15,3 | 23,2 | 19,3 | 7,8 | 8,3 | 21.470 |
Vall de Cofrents-Aiora | 18,5 | 24,4 | 18,7 | 7,7 | 8,2 | 19.767 |
Ribera Alta | 21,1 | 25,6 | 19,8 | 7,9 | 8,2 | 19.432 |
Ribera Baixa | 25,3 | 29,4 | 19,8 | 8,0 | 8,2 | 19.241 |
Canal de Navarrés | 19,3 | 25,4 | 19,0 | 7,9 | 8,3 | 19.844 |
Costera | 20,5 | 23,8 | 19,8 | 7,9 | 8,0 | 17.687 |
Vall d’Albaida | 16,4 | 22,0 | 17,8 | 7,2 | 7,7 | 19.219 |
Safor | 23,8 | 29,2 | 20,7 | 8,6 | 8,6 | 17.868 |
Pero si habeis publicado otro articulo hablando de los precios altisimos de las propiedades..¿ Que pasa? Somos pobres o no?
Los impuestos son los que evitan que haya más pobreza
Los impuestos excesivos también empobrecen