La afiliación a la Seguridad Social en la Marina Alta se aceleró en febrero, consolidándose en 60.939 ocupados tras descontar la estacionalidad y el efecto calendario, según los datos recogidos por el Observatori Marina Alta. Este incremento supone un aumento de 1.495 afiliados en el último año (+2,51%) y de 808 respecto al mes anterior, confirmando una recuperación del empleo tras la habitual caída de enero.
El aumento registrado en febrero de 2025 representa el quinto mayor crecimiento en este mes desde 2010, situando la cifra total de afiliados en un récord histórico para este periodo. La evolución del empleo muestra un ritmo de crecimiento superior al del año pasado, cuando el aumento interanual fue del 1,19%.
En cuanto a la distribución por género, los hombres han registrado un mayor número de afiliaciones que las mujeres, con 33.431 frente a 27.508, lo que se traduce en un 54,86% y un 45,14% respectivamente.
Descenso del paro y mejora en la contratación
La tendencia positiva en la afiliación ha venido acompañada de un descenso en el número de demandantes de empleo. En febrero, la cifra de parados descendió en 136 personas (-1,60%), situándose en 8.361 desempleados. Este descenso es inferior al promedio de febrero en el periodo 2014-2019 (-194), pero superior al registrado entre 2020 y 2024 (-35).
Por género, la reducción del desempleo ha sido más pronunciada entre las mujeres (-1,75%) que entre los hombres (-1,40%), con 85 y 51 desempleados menos, respectivamente. Además, el número de mujeres desempleadas en febrero es el más bajo desde 2008. Por otro lado, el desempleo juvenil apenas ha variado, con un leve descenso de una persona (-0,24%) respecto a enero.
El dinamismo del mercado laboral también ha beneficiado a los trabajadores autónomos, cuyo número aumentó en 87 personas en febrero, alcanzando los 18.767 afiliados, lo que supone casi 490 más que en el mismo mes de 2024.
Por su parte, la contratación experimentó un ligero repunte respecto a enero, con 52 contratos más (+2,30%), aunque en términos interanuales se firmaron 72 contratos menos (-3,02%). La proporción de contratos indefinidos se situó en un 70%, una cifra inferior a la del año pasado (71,35%), pero superior a la del mes anterior.
La tasa de paro se reduce hasta el 12,06%
Según los datos del Observatori Marina Alta de CREAMA y PACTE’MA, en el marco del programa AVALEM TERRITORI financiado por LABORA y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la tasa de paro en la comarca descendió 0,32 puntos en febrero, situándose en un 12,06%. Este porcentaje es inferior al registrado en el mismo mes del año pasado (12,90%) y también menor que las tasas de la provincia de Alicante (14,35%) y la Comunitat Valenciana (12,60%).
Los datos confirman una recuperación progresiva del empleo en la Marina Alta, con una consolidación del número de afiliados y una reducción del desempleo que marcan una tendencia positiva en el mercado laboral comarcal.
Un año entero llevo buscando trabajo sin éxito. Creo que el problema radica en ser español.
Tuda la rason soi español i llevo buscando trabajo deshde que yo venir a ispaña.