El Museu Fester de Calp cada vez está más cerca de hacerse realidad. La Casa de Poquet Beltrán del municipio, ubicada entre la plaza España y la calle Justicia, ya tiene su futuro un poco más claro después de que el consistorio lo adquiriera en 2022. Ayer, la sala de plenos del ayuntamiento, acogió la presentación del esperado proyecto donde se ubicarán todas las tradiciones festeras de Calp para mostrarlas al mundo.
Los arquitectos Juan Tent y María Mas, de Ingeniería Procon de Benissa, presentaron el proyecto tras la intervención de Ana Sala, alcaldesa de Calp. Sala explicó que el anterior Museu Fester está cerrado desde hace 15 años. Este nuevo museo será una forma de «revitalizar el casco antiguo» calpino, en una «casa en desuso desde tiempo inmemorial», señaló. También se anunció que la licitación de las obras se hará lo más pronto posible, para alcanzar el renovado Museu Fester. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.664.000 euros, financiación que será posible con 401.722 euros de los fondos europeos Next Generation y la otra parte será con fondos propios del consistorio. Las obras, cuando se inicien, tendrán un plazo de ejecución de 10 meses.
Ante la curiosidad de los asistentes, se aclaró que para dar forma al nuevo museo será necesario derribar la actual Casa Beltrán, ya que tras los estudios pertinentes los técnicos han certificado que está muy deteriorada. «Hemos intentado que se mantuviera, tanto este como el edificio para la Oficina de Turismo del siglo XXI, pero debido a las patologías que presentan las construcciones no será posible», explicó Sala.
«Un hito arquitectónico contemporáneo, integrándose respetuosamente con su entorno»
El arquitecto Tent, por su parte, fue el encargado de desgranar y permitir al público visualizar cómo será la futura casa festera de Calp. Basado en un diseño innovador y más moderno, el próximo Museu Fester será «un hito arquitectónico contemporáneo, integrándose respetuosamente con su entorno, de unos 400 m², con una planta baja y dos alturas». De este modo se logrará mantener la armonía con su entorno y el resto de edificaciones de alrededor. Lo que destacará de un simple vistazo será «una celosía de cerámica lacada en blanco» en la fachada, que permitirá «juegos de iluminación y sombra» en la construcción. «Será como una segunda piel, que podrá estar retroiluminada» para adaptarse a los colores de la iniciativa que se quiera destacar en cada momento del año.
Cada planta, una temática festera
Cada uno de los niveles del edificio albergará una temática diferente, comenzando la visita a las tradiciones festeras en la segunda planta. Esta, de 87 m², estará enfocada más a las fiestas patronales, como a las de la Mare de Déu de les Neus, la Virgen del Carmen, la Merced, los Bous al Carrer o la Semana Santa. Tent destacó que será una planta con buena iluminación natural y contará con una terraza, «que podrá albergar exposiciones o eventos al aire libre» en los meses de buen tiempo, y una sala multiusos con capacidad para 25 o 30 personas.
La primera planta, con una superficie de 170 m², se dedicará a la fiesta de Moros i Cristians, su evolución en Calp y al distintivo Miracle. En su interior recogerá elementos definitorios de los festejos, como banderines y ajuares típicos. La planta se caracterizará por ser más oscura, «para destacar la vistosidad de los trajes festeros» que se exhibirán y cambiarán cada año en función de los cargos destacados. En esta planta se ubicará una experiencia «infinity», con espejos.
Sala inmersiva visible desde el exterior
La planta baja, de 160 m², destacará, sobre todo, por una sala multimedia inmersiva, «con pantallas en paredes y techos» que sumergirá al visitante de lleno en las fiestas calpinas y se podrá ver desde el exterior. La sala estará en una esquina del edificio, algo que resalta a primera vista en las instantáneas de la presentación del proyecto. También contará con la recepción del museo, una sala de reuniones, los servicios técnicos, aseos, ascensor y escaleras.
El Museu Fester forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Calp, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos Next Generation EU con el apoyo de la Conselleria de Turismo de la Comunidad Valenciana – Turisme Comunitat Valenciana – y la Secretaría de Estado de Turismo.