El Ayuntamiento de Calp ha cerrado el ejercicio económico de 2024 con una situación financiera sólida, caracterizada por la ausencia total de deuda, una liquidez de 46 millones de euros en cuentas bancarias y un remanente de tesorería de 26.825.247,80 euros. A pesar de estos datos positivos, el consistorio se ve en la obligación de presentar un Plan Económico-Financiero (PEF), que será llevado al pleno este martes, como consecuencia del incumplimiento puntual de la regla de gasto tras el levantamiento de la suspensión de las reglas fiscales decretada durante la pandemia.
La alcaldesa de Calp, Ana Sala, explicó en rueda de prensa que el Ayuntamiento cumple con dos de las tres reglas fiscales vigentes: la estabilidad presupuestaria y la ausencia de endeudamiento, gracias a la amortización completa de los préstamos municipales en 2022. Sin embargo, reconoció que no se ha cumplido la regla de gasto, al haberse superado en 2024 el límite de incremento del 2,6 % respecto al gasto del año anterior. Esta desviación, subrayó, es de carácter coyuntural y no estructural, por lo que no obliga a adoptar medidas correctivas restrictivas.
El PEF se ha elaborado sin incluir recortes ni restricciones en el uso del remanente, lo que permitirá al Ayuntamiento mantener su capacidad inversora para 2025, con un margen autorizado de hasta 8,5 millones de euros. De hecho, ya se ha aprobado una primera incorporación de crédito por valor de 1.775.108,25 euros, que será llevada al pleno con el objetivo de financiar proyectos prioritarios para el municipio.
«Hay aquí acciones importantes, como ejecutar el proyecto del vial en Empedrola, cuya necesidad quedó patente tras las lluvias torrenciales de abril de 2022. También se va a invertir en la accesibilidad del edificio de Servicios Sociales, el asfaltado de zonas clave o la modernización del alumbrado», explicó la alcaldesa. Entre las actuaciones previstas se encuentran:
- Proyecto vial Empedrola – Balcón de Bernia: 220.000,00 euros
- Accesibilidad edificio Banda y Servicios Sociales: 150.458,75 euros
- Asfaltado Basetes – Calalga – La Fossa: 650.000,00 euros
- Acondicionamiento acústico del Centro Cívico: 48.000,00 euros
- Iluminación LED del Casco Antiguo: 90.000,00 euros
- Caseta de policía en la Fossa: 35.000,00 euros
- Caseta de turismo en playa Arenal-Bol: 60.000,00 euros
- Barandillas y cuerdas en Salinas: 80.000,00 euros
- Barandillas y cuerdas en Playas: 20.000,00 euros
- Iluminación LED campo de fútbol: 71.984,02 euros
- Moto Protección Civil (SUM 52/2024 lote 2): 7.645,00 euros
- Vallado parque de mascotas Saladar: 60.000,00 euros
- Iluminación y sonido del Auditorio: 40.000,00 euros
- Cámaras de videovigilancia: 100.000,00 euros
- Gimnasio municipal al aire libre: 126.757,60 euros
- Focos para iluminación zona Benítez y Frontón: 15.262,88 euros
Durante la presentación del plan, la alcaldesa defendió la gestión económica del equipo de gobierno como responsable y prudente, y denunció las limitaciones que sufren los municipios debido a la normativa estatal. Pese a contar con una tesorería saneada, el Ayuntamiento tiene dificultades para invertir con mayor agilidad por las restricciones que imponen las reglas fiscales y por la complejidad de los procesos administrativos. Aun así, el interventor municipal ha confirmado que el nivel de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento de Calp en 2024 fue del 70%, muy por encima de la media en otras administraciones locales del entorno.
De cara a 2026, si se mantiene el actual cumplimiento fiscal, el margen de incorporación de remanente podría alcanzar los 20 millones de euros. Entre los grandes proyectos que el Ayuntamiento espera poder abordar con esta disponibilidad se encuentran la reforma de la Plaza Mayor, el paseo marítimo de la Fossa y la nueva oficina de turismo del siglo XXI, para los cuales también se han solicitado fondos europeos. Mientras tanto, el gobierno local insiste en que su objetivo prioritario será ejecutar en plazo el presupuesto ordinario y las inversiones ya proyectadas para 2025, evitando la acumulación de gasto sin ejecutar.