El pleno del Ayuntamiento de Calp ha dado luz verde al Plan de Actuación Integrado (PAI) con el objetivo de concurrir a la convocatoria de fondos FEDER de los Planes EDIL, con los que aspira a obtener cerca de 7,4 millones de euros. Los Planes EDIL (Estrategias de Desarrollo Integrado Local) están financiados en un 60% por los Fondos FEDER y se destinan a proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con subvenciones que pueden variar entre los 5 y los 15 millones de euros.
El PAI de Calp cuenta con un presupuesto total de 12.260.500 euros y se ha desarrollado conforme a la Agenda Urbana de Calp, un plan estratégico que recoge los grandes proyectos del municipio hasta el año 2030. En concreto, incluye tres iniciativas principales: la construcción de la Oficina Turística Siglo XXI en el casco histórico, la remodelación del paseo marítimo de la Fossa y la renovación de la plaza Mayor. Estas actuaciones buscan impulsar un modelo de ciudad más sostenible e innovador, adaptado a las tendencias de digitalización y con espacios de calidad para el disfrute ciudadano.
Apoyos y abstenciones en el pleno
La propuesta fue aprobada con el respaldo del equipo de gobierno (Somos Calpe, PSOE y Compromís) y del grupo municipal del PP, mientras que Defendamos Calpe optó por la abstención.
El portavoz de Defendamos Calpe, Paco Quiles, reconoció la necesidad de estos proyectos, aunque cuestionó su impacto transformador en el municipio: «Lo que ustedes deciden es hacer cuestiones necesarias pero simplemente de mantenimiento y no conseguimos transformar realmente el municipio y que tenga un verdadero impacto en el futuro de Calp». Quiles abogó por priorizar otras iniciativas, como el acceso a la vivienda, la solución al problema del aparcamiento y la mejora de las infraestructuras educativas y sanitarias.
Por su parte, el portavoz del PP, Miguel Crespo, explicó su apoyo afirmando que se trata de proyectos «inicialmente planteados por gobiernos del PP que consideramos importantes en su día y que siguen siendo necesarios». Además, expresó su respaldo al equipo de gobierno «para ver si son capaces de conseguir la financiación para estas acciones».
Respuesta del equipo de gobierno
El concejal de subvenciones, Marco Bittner, respondió a las críticas señalando que «decir que eso es una simple reforma de chapa y pintura yo no se lo compro». Definió los proyectos como «un motor de cambio en la medida en que se van a alinear con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por el espacio que ganaremos, por el uso que se le va a dar a esos espacios, por la participación ciudadana… uno de los muchos cambios que están por venir gracias a la Agenda Urbana».
Asimismo, Juan Manuel del Pino, portavoz de Somos Calpe, defendió la elección de los tres proyectos al considerarlos «maduros» y con mayores posibilidades de obtener la subvención: «Tenían un plazo que podíamos cumplir para presentarlos y cumplían con esa necesidad transversal para acceder a este concurso».
Vivienda y futuro urbanístico
La concejala de vivienda, Mireia Ripoll, reconoció que le hubiera gustado incluir proyectos de acceso a la vivienda en el PAI, aunque explicó que «no es un proyecto maduro, que es una de las exigencias de Europa». Añadió que es necesario realizar una planificación estratégica previa y que podría abordarse en futuras convocatorias.
Por su parte, la alcaldesa de Calp, Ana Sala, subrayó el compromiso del equipo de gobierno con las necesidades estructurales del municipio, afirmando: «Las inversiones que ha decidido el equipo de gobierno no son nuevas, no son inventos, son necesidades estructurales y que vamos a abordar, ojalá con fondos europeos, y si no nos los conceden nos habremos comprometido y los abordaremos igualmente». Además, resaltó que «la vivienda pública es una prioridad sobre la que se está trabajando, pero todo no se puede abordar al mismo tiempo».
Renaturalización del Quisi
Al mismo tiempo, el pleno ha aprobado por unanimidad solicitar otra ayuda financiada con fondos FEDER. En este caso, se trata de la convocatoria de la Fundación Biodiversidad para el desarrollo y consolidación de la infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de Calp con el fin de llevar a cabo la renaturalización del barranc del Quisi, una iniciativa conjunta con el Ayuntamiento de Benissa. El objetivo es eliminar del cauce del río las especies invasoras e introducir árboles de ribera y restaurar este ecosistema.