Programa del Feslalí en Alcalalí 2025 Programa del Feslalí en Alcalalí 2025
LaMarinaAlta.com
Buscador

Programa del Feslalí en Alcalalí 2025

Información
Fecha de inicio: 08 de febrero de 2025
Fecha de finalización: 23 de febrero de 2025
Tipo de evento: Fiesta
Lugar: Alcalalí
Entrada: Consultar actividades con reserva

El Feslalí vuelve a celebrarse en Alcalalí desde el 8 al 23 de febrero este 2025. El festival comenzó su andadura hace ya ocho ediciones como forma de celebrar la cultura, la historia, y, sobre todo, poner en valor el territorio desde una visión local y comarcal.

Visitas

  • De 11:00 a 18:00 horas: Abierto el Museo Etnológico que alberga la exposición de piezas del taller de cerámica.
  • De 11:00 a 13:30 horas: Abierta la Torre Medieval que alberga la exposición «Alcalalí para el recuerdo. La tierra que nos une».

Sábado 8 de febrero

  • De 08:30 a 10:30 horas: Paseo y taller «Ruta ornitológica y taller de anillamiento». Plaça del poble. Itinerario circular. 5 km. Dificultad baja. Desnivel +60m. Itinerario no accesible. Duración: 2 horas. Plazas limitadas
  • 11:30 horas: Torre Medieval. «Alcalalí para el recuerdo. La tierra que nos une». Exposición de fotografías de Alcalalí cedidas por los vecinos del pueblo: Mateo Ferrer Mora, Pascual Roselló Mengual y Sergio Roselló Morell.
  • 12:00 horas: Museo Etnológico. Taller de cerámica (Esgrafiado). Plazas limitadas. Después las piezas se hornearán y se esmaltarán para ser expuestas en el Museo Etnológico durante la Feria de Oficios y Productos de la Tierra, el sábado 22 y el domingo 23 de febrero. Al finalizar, las piezas podrán ser recogidas por los autores.

Domingo 9 de febrero

  • De 10:00 a 12:00 horas: Ruta musicalizada «Mosquera: Historia y Memoria». Itinerario circular. 4,5km. Dificultad baja. Desnivel 40m+. Itinerario accesible. Plazas limitadas
  • 12:30 horas: Concurso de dulces con algarroba en C/Placeta Nova. Concurso abierto a todo el público. El Ayuntamiento facilitará medio kilo de harina de algarrobas que se podrán recoger en el ayuntamiento. Inscripciones hasta el 3 de febrero.

Sábado 15 de febrero

  • De 08:00 a 13:00 horas: Ruta senderista: «Coll de Rates». Plaça del poble. Itinerario circular. 12 km. Dificultad media. Desnivel +450m. Hora aproximada de regreso 13:30 horas. Duración 5 horas. Itinerario no accesible. Plazas limitadas.
  • Rocklalí

  • 12.30 horas: Pau Alabajos.
  • 13.30 horas: Comida. Barra a cargo de los Festers de Sant Miquel.
  • 16.00 horas: Blat.
  • 18.00 horas: Macondo.

Domingo 16 de febrero

  • De 10:00 a 11:30 horas: Paseo etnobotánico y taller de cocina de silvestre con algarroba como protagonista. Plaça del poble. Incluye degustación. Plazas limitadas. Itinerario circular. 4,5 km. Dificultad baja. Desnivel +40m. Itinerario accesible.
  • De 12:00 a 13:00 horas: Museo Etnológico. Taller de cocina silvestre con la algarroba como protagonista.
  • 12:00 horas: Concierto de la banda de música de Castell de Castells. Unión musical «La Primitiva». Edifici multiusos – C/ Cipreses, 1.

Sábado 22 de febrero -IX Edición de la feria de oficios y productos de la tierra

  • De 10:00 a 12:00 horas: Paseo interpretativo entre cultivos. Itinerario circular. 4 km. Dificultad baja. Desnivel +30m. Plazas limitadas.
  • 11:00 horas: Inauguración de la feria con la actuación de la Muixeranga de Segària acompañados de «dolçainers i tabaleters». En C/ Placeta Nova.
  • 12:00 horas: Taller de Muixeranga para mayores y pequeños. C/ de les Escoles.
  • 12:30 horas: Música en la placeta. C/ Placeta Nova. Versiones de ska, reggae y rock por el grupo «El Malecón».
  • 13:00 horas: Cuentos en la calle. Carpa La Cuenteria Respetuosa.
  • 15:30 horas: Música en directo. C/ de les Escoles. Concierto de Clara Saval con hits del momento interpretados con violín eléctrico.
  • 16:30 horas: Cuentacuentos itinerante «La vuelta al mundo en 80 cuentos». C/ de les Escoles

Domingo 23 de febrero

  • 08:30 horas: Concurso de pintura rápida en el Museo etnológico. C/ Porxe, 33. Concurso de temática libre para el casco urbano o término de Alcalalí. Habrá cuatro premios de 400 €, 200 €, 100 € y un viaje a las Islas Baleares patrocinado por la Fundación Baleària. Inscripciones hasta el viernes 21 y el mismo domingo de 8.30 a 9.30 h en el museo.
  • 11:00 horas: Apertura de la Feria.
  • 11:15 horas: Paseo guiado «Núcleo histórico de Alcalalí». Plaça del poble. Itinerario urbano para conocer el patrimonio arquitectónico, histórico y paisajístico de Alcalalí. Plazas limitadas.
  • 12:00 horas: Taller infantil de composición floral. Carpa Mascarena Center.
  • 12:30 horas: Música en la Placeta. C/ Placeta Nova. Actuación de Jazz con «Moises Olcina Quartet».
  • 15:30 horas: Música en directo «Diània». C/ de les Escoles.Concierto en acústico de versiones de pop en inglés, valenciano y castellano.
  • 16:30 horas: Cuentos en la calle. Carpa «La Cuentería Respetuosa».
  • 18:00 horas: Clausura de la Feria.

Programaciones anteriores

2023, 2024

Deja un comentario

    5.430
    1.669