Una delegación del Fons Valencià per la Solidaritat, compuesta por Ferran Lloret Morell, secretario del Fons y concejal de Solidaridad del Ayuntamiento de Pedreguer, y Esteve Ordiñana, gerente de la entidad, realizó una apretada agenda de trabajo en Ecuador entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre. La visita tuvo como objetivos fortalecer las relaciones bilaterales en cooperación internacional municipalista, evaluar proyectos en terreno y analizar necesidades de las entidades locales ecuatorianas.
Según informó el Fons, la delegación identificó necesidades clave en tres contrapartes: la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el Centro para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM) y la Mancomunidad del Pueblo Cañari. Con AME, se definieron proyectos de cooperación técnica para fortalecer capacidades locales y fomentar la participación política de las mujeres. Con CEPAM, se avanzó en planes de igualdad para los municipios de Antonio Ante, Cañar y La Joya de los Sachas, y se propuso extender un proyecto de accesibilidad para personas con diversidad funcional a Santa Ana de Cotacachi. En cuanto a la Mancomunidad del Pueblo Cañari, se exploró un proyecto de turismo que promueva el desarrollo socioeconómico de la región.
Durante la visita, Lloret y Ordiñana sostuvieron reuniones con 11 contrapartes, incluidas la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), AME, CEPAM, la Mancomunidad del Pueblo Cañari y ocho gobiernos locales (Antonio Ante, Biblián, Cañar, Cotacachi, Otavalo, Rumiñahui, Suscal y El Tambo). Estas reuniones reforzaron la cooperación municipalista, destacando la importancia de la participación del Fons en todas las etapas de los proyectos para garantizar su éxito.
Los representantes del Fons también verificaron el progreso y resultados de varias iniciativas. Entre ellas, la implementación de agendas locales de igualdad en 10 municipios ecuatorianos como parte del proyecto «Teixint l’empoderament de dones autoritats locals». Este programa, cofinanciado por la Generalitat Valenciana, ha fortalecido la participación política de mujeres y promovido la igualdad en las administraciones locales y sus comunidades.
En Otavalo, se evaluaron los resultados del proyecto «Otavalo inclusivo», que busca mejorar la accesibilidad para personas con diversidad funcional, capacitar a cuidadores y sensibilizar a la población. Además, se validaron las asistencias técnicas realizadas por especialistas municipales valencianos en el marco del programa «Especialista Municipal Voluntari/ària».
La delegación también constató la sostenibilidad de proyectos anteriores, como el desarrollo de guías turísticas con la Mancomunidad del Pueblo Cañari y un programa de emprendimiento femenino en Otavalo y Rumiñahui. Este último sirvió para seleccionar participantes para el proyecto educativo del Fons «Ser dona al sud» de 2025.
Ferran Lloret destacó que «es fundamental seguir ampliando el municipalisme valencià solidari para incrementar proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida en localidades de países empobrecidos». Asimismo, subrayó «el carácter transformador del municipalisme en las políticas de cooperación internacional» y valoró que «la cercanía con las contrapartes garantiza proyectos realistas y ajustados a las necesidades de la población».