Ayer, metros de puntillas blancas, hilos de lino o seda entrelazados con la cadencia pausada de manos expertas. Hoy, joyas con alma, hechas de bolillos y engarzadas en cobre.
El encaje de bolillos, esa técnica artesanal transmitida durante generaciones, da un paso más allá y se transforma en expresión contemporánea. La tradición deja atrás su forma más clásica para abrirse a nuevas interpretaciones que combinan arte, moda y emoción.
Encaje tradicional con alma moderna
La colección que se presenta en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Ondara del 8 al 22 de noviembre es prueba de ello: una selección de complementos y «joyas» —pulseras, anillos, pendientes, colgantes, broches y otros diseños únicos— elaborados a mano mediante esta técnica tradicional, pero utilizando hilos de cobre en lugar de los materiales clásicos.
El resultado ofrece piezas irrepetibles que fusionan la delicadeza de la artesanía ancestral con un enfoque contemporáneo y sorprendente.
El uso del cobre no es casual. Este metal es uno de los primeros utilizados por la humanidad, con evidencias de su empleo que se remontan a hace unos 10.000 años. Su maleabilidad y resistencia a la corrosión lo convirtieron en un recurso esencial durante la Edad del Cobre y la Edad del Bronce, siendo empleado para la creación de herramientas, objetos decorativos y utensilios.
En esta colección, el cobre actúa como puente entre pasado y presente: un metal milenario que ahora da forma a piezas modernas nacidas de una técnica igualmente ancestral.
Beneficios del cobre y valor artesanal
El cobre es un mineral esencial para el organismo, con un papel clave en numerosos procesos vitales. Participa en la formación de glóbulos rojos y en la absorción del hierro, ayudando a prevenir la anemia, además de contribuir al mantenimiento de los vasos sanguíneos, los nervios y los huesos.
Es indispensable para la producción de colágeno y elastina, que fortalecen la piel, las articulaciones y el tejido conectivo, y también interviene en la síntesis de melanina, el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos.
Su función antioxidante protege las células frente al daño de los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo y el envejecimiento celular. Asimismo, favorece el buen funcionamiento del sistema inmunitario, el desarrollo y mantenimiento de la función cerebral, y participa en el metabolismo energético mediante la síntesis de ATP, la principal fuente de energía de las células.
No obstante, mantener un equilibrio adecuado es esencial, ya que tanto la deficiencia como el exceso de cobre pueden tener efectos negativos sobre la salud.
Joyería y complementos únicos hechos a mano con encaje de bolillos
Las joyas serán expuestas en vitrinas y cuadros cuidadosamente diseñados para realzar su belleza, detalle y singularidad. Esta puesta en escena permite al visitante contemplar cada pieza como una pequeña obra de arte, donde la ligereza del encaje se encuentra con la fuerza del metal, y la tradición dialoga con la innovación.
Es el testimonio de cómo la artesanía, lejos de desaparecer, se reinventa. Porque lo hecho a mano sigue teniendo un lugar en el mundo: solo cambia su forma, no su esencia.
Se podrán adquirir en la misma exposición durante las fechas establecidas, o contactando con XADA DESIGNS.






