Esta semana, Calp fue la sede de un debate abierto sobre la vivienda de uso turístico (VUT) desde una perspectiva científica. Expertos en turismo analizaron el estado de las VUT a nivel nacional, autonómico y provincial. Y en esta materia la Marina Alta tiene mucho que decir.
Según muestra la estadística experimental sobre la medición del número de viviendas turísticas en España del Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia de Alicante es la que mayor número presenta de toda la Comunitat Valenciana, con un total de 41.179 viviendas de este tipo a finales del 2024. En toda la autonomía el total es de 64.745, de las cuales 7.273 se encuentra en la provincia de Castelló y 16.293 en la de València.
Si acercamos la vista a la provincia alicantina en la base de datos experimental del INE, la costa es la zona más saturada en viviendas de uso turístico. La gama de colores del mapa resalta a la perfección la situación. A simple vista, dos comarcas alicantinas concentran el mayor nivel de VUT, la Vega Baixa y la Marina Alta.
El mapa de viviendas turísticas del INE, en el periodo 2024M11, en la Marina Alta, contabiliza alrededor de 15.000, aunque los datos realmente son mayores. En la conferencia, se mostraron las cifras del Registre de Turisme de la Comunitat Valenciana en las que en Calp se contabilizan 5.320 viviendas turísticas, en Dénia 5.516, en Xàbia 5.901, en Teulada Moraira 2.402 y en Benissa 1.398. En los últimos meses, los municipios han mostrado la alta preocupación que sienten por este modelo de alojamiento, generando un intenso debate y llevando a algunos ayuntamientos a suspender cautelarmente la emisión de certificados de viviendas turísticas.
Preocupación por la vivienda de uso turístico en la comarca
La jornada «Retos de la gobernanza del alquiler turístico en destinos vacacionales» llevada a cabo en Calp puso de relieve, sobre todo, dos situaciones que derivan del creciente nivel de VUT en la comarca. Por un lado, los problemas que este tipo de alojamiento provocan en los municipios y, por otro, la necesidad de regular la vivienda de uso turístico para garantizar una convivencia sana entre territorio, propietarios y empresarios y residentes.
Una de las principales preocupaciones que deriva es el acceso a la vivienda en la zona, repercutiendo en el aumento del precio del alquiler y de la venta de las viviendas. En cuanto a la oferta de alquiler anual, la disponibilidad se reduce considerablemente, ya que la rentabilidad del alquiler turístico supera con creces al anual.
Trasladado al municipio de Calp, José F. Perles Ribes, jefe del área de Promoción Económica del Ayuntamiento, aportó que un incremento del 1% en las viviendas turísticas autorizadas puede aumentar el precio del alquiler en un 0,15% y el precio de venta en un 0,73%. Por su parte, Manuel Miró, jefe del área Territorial del Ayuntamiento de Calp, estimó que el 22,2% de la oferta total de vivienda se destina al alquiler anual.
El impacto en la calidad de vida de las personas residentes en los pueblos que conviven con el alquiler turístico es otra de las preocupaciones relevantes de la cuestión, y que pone de relieve la necesidad de escuchar a los locales. La presencia de VUT puede generar molestias por ruidos y comportamientos incívicos debido a la naturaleza de las visitas, así como la saturación de los espacios públicos y los servicios. La promoción de un turismo responsable y sostenible es esencial, de lo contrario el territorio puede enfrentar una pérdida de identidad y cohesión social, debido a la baja densidad de población empadronada.
Por otro lado, la cuestión también es delicada para los propietarios de viviendas turísticas, pues el intrusismo y la competencia desleal son muy elevados. Las viviendas que operan al margen de la legalidad generan muchas dificultades a la hora de controlar y regular el sector. El fenómeno en general es complejo, dado que se compone de diversas interacciones entre diferentes actores.
Retos de la gobernanza
El descontrol en cuanto a viviendas de uso turístico durante años plantea así una serie de retos. El paso inicial es estudiar adecuadamente y en profundidad cada zona, con la ayuda de técnicos y expertos, dado que la falta de datos dificulta en buena medida la toma de decisiones por parte de los dirigentes. Al mismo tiempo, poner en marcha los mecanismos necesarios para fomentar la vivienda social y asequible es ya una obligación.
En la conferencia calpina surgieron algunas ideas, como establecer un porcentaje máximo de viviendas turísticas por zonas, para equilibrar ante todo el uso residencial. Tener en cuenta la vulnerabilidad de cada territorio permitiría priorizar la protección de áreas con alta densidad de población permanente. Crear bolsas de alquiler, rehabilitar viviendas vacías para alquiler social e imponer cánones a las viviendas vacías para incentivar su uso fueron también otras aportaciones de los ponentes.
Para mejorar la gestión, el control y la transparencia en la actividad turística, se propuso solicitar competencias a nivel municipal en materia de inspección para combatir la vivienda ilegal y utilizar, por ejemplo, la tecnología para monitorizar patrones de consumo y detectar irregularidades en el sector.
Aunque en términos empresariales el alquiler turístico sea una actividad rentable, lo que queda claro es que los propios residentes pueden llegar a tener una opinión negativa de la actividad. Conviven con ella y, a veces, provoca problemáticas con las que deben lidiar. La Marina Ata es una comarca turística, vive de ello, pero los residentes piden a gritos medidas para que la actividad no absorba toda la vida en los municipios, ya que los turistas vienen y van, pero los que se quedan son ellos. La necesidad ahora es lograr una distribución del espacio que no empeore las condiciones de vida de los locales, pero que permita seguir con la actividad de la forma más sostenible posible.
Encontrar el equilibrio es muy, muy difícil. Si te pasas un poco del punto de inflexión dañas al turismo del otro lado dañas a los habitantes.
Eine gute Erkenntnis,die veröffentlicht wurde.
Jetzt liegt es an den Kontrollorganen Ihre Arbeit zu verrichten, um das Missverhältnis der Ungleichheit von Bezahlbaren Wohnraum und kontrollierten Touristik Unterkünften sowie den Wuchermieten Einhalt zu bieten.
Wie so schön erkannt der Massentourismus kommt und geht, Jene die hier fest wohnen stehen im Schatten, das muss sich ändern. Denn Jene,die hier tagtäglich und in allen Jahreszeiten ihre Arbeit für das Wohl für Alle verrichten,haben das Vorrecht und Grundrecht auf einen angemessenen Wohnraum,,und der nicht , diese Preise für Touristik Unterkünfte zahlen muss.