La asociación Dones Cabal de Pego, en colaboración con la concejalía de Igualdad del municipio, inaugurará el próximo 7 de junio una exposición en la Casa de Cultura de Pego dedicada a visibilizar a la mujer pegolina a través del arte fotográfico. La muestra, bajo el título «Dones de Pego» y que podrá visitarse hasta el 8 de julio, presenta retratos de diez mujeres del municipio realizados por la fotógrafa polaca Malgorzata Wakuluk, afincada en la localidad.
Según palabras de la propia artista, las imágenes recogen a mujeres de entre 10 y 75 años realizando actividades cotidianas de su vida privada, en un intento de reflejar «la naturalidad pero también la intimidad de las protagonistas».
La exposición forma parte del 25º aniversario de la asociación Dones Cabal, que ya inició las celebraciones el pasado mes de enero con el congreso «Més dona… Dóna més».
La fotógrafa Malgorzata Wakuluk y Pego
Malgorzata Wakuluk no es una desconocida en Pego. Su cámara ha capturado momentos significativos del calendario local, entre ellos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuyas imágenes expuso recientemente en Varsovia. El éxito de esa exposición la ha animado a continuar profundizando en la sociedad pegolina. Su próximo proyecto, tal y como ha adelantado, será retratar «los momentos más íntimos de la fiesta de Moros y Cristianos», en colaboración con otros diez profesionales de la fotografía.
La concejal de Igualdad, Paula Orihuel, ha destacado el valor del trabajo de la fotógrafa y de la asociación organizadora: «Nos encanta que la gente que viene de fuera y se instala en nuestro municipio tenga ese aprecio y respeto por la cultura y las personas de nuestro municipio, como lo demuestra Malgorzata en sus trabajos relacionados con Pego. Especialmente con este último proyecto rinde un merecido homenaje a todas las mujeres de nuestro municipio».
Orihuel ha aprovechado la ocasión para poner en valor la labor de Dones Cabal: «Por encima de todo, quiero agradecer el gran trabajo que ha desempeñado Dones Cabal por la lucha por la igualdad, por realzar y defender la figura de la mujer; y por luchar por las que no pueden hacerlo. Son un referente en nuestra sociedad y hay que estar agradecidas de poder tenerlas y disfrutarlas, esperemos, al menos 25 años más».