Tras la incertidumbre manifestada por la Falla Plaça i Natzaré de Pego por no poder plantar su monumento y celebrar las festividades de San José en las proximidades a su casal, la entidad fallera y el Ayuntamiento de Pego han podido reunirse esta mañana. Representantes de la Falla han recibido por parte del alcalde, Enrique Moll, y de la concejala de Fiestas, Paula Orihuel, las explicaciones pertinentes sobre el último informe del técnico municipal remitido el 10 de marzo.
Según informa el Consistorio pegolí, «nos hemos puesto a disposición de la Falla para buscar una solución para que puedan celebrar las fiestas en las mejores condiciones posibles». El Ayuntamiento ha asegurado a este medio de comunicación que ambas partes han llegado a un acuerdo para intentar buscar un emplazamiento para la plantà del monumento de este año. Por el momento, fuentes municipales trasladan que están trabajando en ello todos.
En relación con la plantà para los próximos años, de nuevo ambas partes deberán reunirse con la antelación suficiente «para encontrar soluciones y plantar en el lugar más cercano a su casal», ha asegurado el Ayuntamiento.
Además del anunciado acercamiento, el Ayuntamiento ha remitido un comunicado expresando su versión del conflicto, ofreciendo algunos datos adicionales, como fechas de los informes o algunos detalles más técnicos sobre la necesidad de instalación de telas ignífugas para la cremà de la falla en la calle Sant Miquel. A continuación se reproduce dicho comunicado al completo:
Los últimos días se ha hecho público por parte de una entidad fiestera (la Falla Plaza y Natzaré) un comunicado donde se acusa el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pego de ser contrario a que esta Falla plante su monumento ante su sede festera, situada en la calle Sant Miquel. Afirman, incluso, que se trata de una decisión política.
Para resolver todas las dudas en torno a esta problemática, y una vez reunidos con los miembros de la Falla, desde el Ayuntamiento de Pego se quieren matizar algunos puntos para aclarar esta situación.
La problemática de esta Falla no ha nacido ahora, ni hace 7 años. Hay quejas de vecinos y vecinas desde hace más de 10 años. Cierto es que hace 7 años los vecinos y vecinas presentaron un registro de entrada adjuntando firmas para solicitar que la Falla no plantara en su calle a causa de los diferentes problemas con el fuego (desperfectos en fachadas, aires acondicionados y otros). A raíz de esta petición, el 6 de febrero de 2020 (en plena pandemia de la Covid) el técnico municipal encargado de este tema confeccionó un estudio donde se certificaba que la Cremà en ese emplazamiento causaba problemas, por lo cual se pedía a la Falla, en una posterior notificación, que aportara un informe con todos los detalles técnicos y estructurales necesarios para plantar el monumento en el lugar donde solicitaban, la calle Sant Miquel. Se indica que para poder montar el monumento habría que disponer y justificar la instalación de infraestructuras que evitaran los daños a las fachadas de las viviendas y la de la ermita Sant Miquel, un edificio histórico que fecha del siglo XV y que cuenta con una protección diferente a la de una vivienda convencional. Un informe que se entregó a la que en aquel momento era presidenta de la Falla Plaza y Natzaré y regidora del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pego.
Desde la Falla Plaza y Natzaré respondieron a este requerimiento el 19 de febrero de 2020, indicando, entre otros detalles, que la comisión fiestera “puede considerar, para próximos años, la valoración y consulta de costes de montaje de estructuras o mantas ignífugas de protección”.
El 30 de agosto de 2021 (en marzo de 2021 no se celebran las Fallas por la pandemia de la Covid, pero si en septiembre de 2021) desde el Ayuntamiento se remite, a quien en aquel momento era el presidente de la Falla Plaza y Natzaré, una notificación con un segundo informe del técnico municipal donde se indica que en la documentación presentada por la Falla “no queda justificada la protección de las fachadas, pues no está proyectada la instalación de lonas ignífugas con estructura independiente a las fachadas”. Por lo cual se sugiere otro emplazamiento para la plantà de septiembre de 2021 y remarca que se autorizará plantar el monumento los próximos años, siempre que cumplan todos los requisitos de seguridad para las fachadas del vecindario. Una infraestructura con mantas ignífugas que fueron avaladas con un informe técnico. Desde aquel momento y hasta el día de hoy, desde la Falla no se ha notificado ninguna actuación de este tipo. Han pasado cuatro años desde aquel requerimiento.
Para asegurar la fiesta para los festeros y las festeras, en aquel momento el Ayuntamiento intermedió para que la Falla Plaza y Natzaré pudiera utilizar otra sede fiestera (en este caso de una filà de Moros y Cristianos) y sus miembros pudieran plantar su monumento fallero en las proximidades de esta sede donde celebrarían las fiestas de Sant Josep. Pero por razones que desde el Ayuntamiento se desconocen, ambas entidades festeras, con el paso de los años, no han querido seguir con ese acuerdo.
Este año, concretamente el día 4 de marzo de 2025, la Falla Plaza y Natzaré presentó la solicitud para plantar su monumento en la calle Sant Miquel. Hay que remarcar que en este escrito no había adjunto ningún informe, escrito o memoria sobre una posible infraestructura de protección de fachadas, tal como se había requerido por parte del Ayuntamiento desde el 30 de agosto en 2021.
Ante esta petición y atendiendo que había un informe técnico (citado anteriormente) que denegaba la plantà en la calle Sant Miquel, se puso en marcha la confección de un informe actualizado para abordar esta problemática (hay que remarcar que el técnico que ha realizado este nuevo informe no estaba cuando se redactó aquel primer informe).
En este nuevo documento, que se ha remitido a la Falla el lunes 10 de marzo, se explica que en la calle San Miquel (donde tiene la sede festera la Falla Plaza y Natzaré) está pendiente de finalizar unas obras (unos trabajos de mejora de la vía las cuales tenía que encargarse de ejecutar la Diputación Provincial de Alicante y que se han atrasado por la mala gestión y coordinación del gobierno provincial. De hecho, este Ayuntamiento ha emitido varios comunicados a la Diputación (quien en estos momentos es la titular de la calle San Miquel) y se ha reunido con técnicos y representados políticos para agilizar los trabajos, que desgraciadamente siguen sin acabarse). Al no estar finalizadas las obras, hay una serie de elementos (tuberías de agua y cableado eléctrico) que están visibles en la calle y que tendrían que estar sepultados.
Por lo cual, desde el departamento técnico del Ayuntamiento se ha recomendado no plantar este año el monumento en esta calle; sin embargo, en su informe también comunica que no ve problema que, una vez acabadas las obras, se pueda plantar el monumento en la calle Sant Miquel, siempre y cuando la Falla Plaza Natzaré cumpla una serie de medidas de protección para no afectar las viviendas de los vecinos y vecinas así como de la fachada de la ermita de Sant Miquel, avaladas por un informe técnico. Tal como ya se decía en el informe del año 2021. Recordamos que han pasado cuatro años y no se ha recibido ninguna notificación al respeto por parte de la Falla Plaza y Natzaré.
Resulta curioso que desde la Falla Plaza y Natzaré se haya orquestado toda esta protesta a sabiendas de que había un informe que se les remitió en 2021, donde se les indicaba como resolver esta situación. Resulta curioso que la Falla Plaza Natzaré haya orquestado esta protesta sin conocer el resultado del nuevo informe y antes de haberse reunido con la regidora de Fiestas o cualquier otro miembro del equipo de gobierno. Por parte del equipo de gobierno, en las últimas 48 horas se ha intentado en repetidas ocasiones concertar una reunión con los presidentes de la Falla, pero no ha sido posible recibir una respuesta.
La Falla Plaza y Natzaré presentó la solicitud para plantar su monumento en la calle San Miquel el día 4 de marzo. El día 10 de marzo presentó un registro de entrada para solicitar una reunión con la regidora de Fiestas y el alcalde. Cierto es que la presidenta de la Falla pidió el pasado viernes 7 de marzo (por mensaje telefónico) a la regidora reunirse con ella el mismo viernes 7 de marzo, siendo conocedora que la regidora tenía la agenda llena de actos alrededor del 8M.
Esta mañana, teniendo en cuenta la petición realizada el 10 de marzo, la regidora y el alcalde han mantenido una reunión con representantes de la Falla Plaza y Natzaré. En esta reunión se les ha detallado el informe que el técnico municipal acabó de confeccionar y se les remitió el 10 de marzo y se les ha explicado la situación.
De nuevo, la regidora de Fiestas y el alcalde se han puesto a disposición de la Falla para buscar una solución para que puedan celebrar las fiestas de Sant Josep en las mejores condiciones posibles.
Finalmente, se ha llegado a un acuerdo para intentar buscar un emplazamiento para la plantà de este año. En cuanto a los próximos años, ambas partes se sentarán con tiempo para poder encontrar soluciones para poder plantar en el lugar más próximo a su casal.