El Festival d’Arts Escèniques de Pego es una propuesta actual para celebrar el Carnaval en el municipio. En sus orígenes, consistía en un gran recorrido por las calles de la localidad, donde se distribuían varios escenarios con un espectáculo musical y de baile en cada uno de ellos. En 2025, la organización ha cambiado para ofrecer la misma propuesta pero en forma de pasacalle.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar.
Cuándo es
El Festival d'Arts Escèniques se celebra el día de Carnaval. Cada año varía la fecha, pero se lleva a cabo el sábado anterior al miércoles de ceniza. Es decir, el fin de semana previo al inicio de la Cuaresma. Aunque la fiesta en el municipio ya no tiene nada que ver con la fecha religiosa, se sigue manteniendo ese día como forma de fijarlo en el calendario.
El Festival d'Arts Escèniques tuvo su primera edición en 2020 y debido a la pandemia de coronavirus, no se pudo celebrar en 2021. En 2022 la situación sanitaria el día oficial de carnaval impidió su desarrollo, pero finalmente se llevó a cabo a finales de abril. Este 2025, el Festival pegolí se celebra el 1 de marzo.
Dónde se celebra
El Festival d'Arts Escèniques ahora está concebido para disfrutarlo como un desfile. El itinerario del carnaval en 2025 será el siguiente:
- Plaça Jaume I (junto a la calle Sant Bonaventura)
- Avenida Jaume I
- Plaça del Mercat
- Avenida d'Alacant
- Plaça Antic Regne de València (junto al Más y Más)
Horario y duración
El Festival para celebrar el Carnaval de Pego empieza a las 19:00 horas. La duración del desfile será de una hora y media, aproximadamente, según fuentes municipales. Durante el recorrido los distintos grupos de baile y actores irán exhibiendo sus actuaciones hasta el espectáculo final en la plaza Antic Regne de València.
Cómo surgió el Festival d'Arts Escèniques de Pego
El Festival d'Arts Escèniques es un espectáculo relativamente nuevo que Pego ha comenzado a celebrar como forma de revitalizar su mítico Carnestoltes. La propuesta de celebración comenzó a tomar forma en 2019 y se implementó por primera vez en 2020.
Atzaïla associació cultural de Pego recurrió al ingenio del coreógrafo y bailarín local Marc Pons para elaborar la propuesta del proyecto. Una vez todo ideado, se presentó el diseño del festival al Ayuntamiento con el planteamiento de recuperar la esencia festiva y participativa del Carnaval pegolí.
Pese a ser una celebración muy reconocida, el Carnestoltes se había devaluado con los años hasta relacionarlo con una gran fiesta de botellón nocturna que daba mala imagen al municipio. La nueva propuesta se transformó en el Festival d'Arts Escèniques que implica a niños y a adultos y ofrece un horario para todo tipo de público.
En qué consiste
La organización del evento prepara un desfile en torno a un tema central, llevado a cabo por más de 200 personas, entre actores, bailarines y músicos. El espectáculo se compone de varios grupos de baile y música en directo, animando al público a unirse. Además, la exhibición alberga tres carrozas principales.
Una vez finaliza el recorrido, el evento culmina con un gran espectáculo en el escenario de la Plaça Antic Regne de València, donde todos los participantes del desfile ofrecen una actuación conjunta.
Con este concepto, Pego ha logrado aproximarse al origen del Carnestoltes, que se caracterizaba por el gran despliegue de disfraces, máscaras y maquillajes muy elaborados. El primer Festival d'Arts Escèniques tuvo una temática circense, el segundo hollywoodiense, en 2023 fue sobre la vuelta al mundo, el de 2024 sobre cuentos infantiles y este 2025 será un viaje por los sueños de una niña a través de diferentes mundos mágicos.
Conoce la historia del Carnaval de Pego y cómo se celebraba en sus inicios.