Durante la XIX Campaña de Excavaciones del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en el yacimiento medieval de la Pobla d’Ifac, un equipo de expertos ha identificado un cobertizo del siglo XIV que formaba parte del paisaje extramuros de la ciudad. Este espacio, de más de trece metros de longitud, estaba destinado a funciones de almacenamiento y otras actividades, y ha sido descubierto en las cercanías de la Puerta del Oeste, una entrada secundaria a la ciudad.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha visitado hoy el sitio arqueológico, ubicado en las laderas del Parque Natural del Peñón de Ifach, para conocer en detalle los avances de esta campaña, que se extiende por cinco semanas. Durante su visita, estuvo acompañado por el concejal de Medio Ambiente de Calpe, Juan Manuel del Pino, y por Manuel Olcina, director del MARQ y coordinador de la campaña. José Luis Menéndez, especialista en arqueología medieval y técnico de exposiciones del museo, lidera el equipo de profesionales que ha estado trabajando intensamente en el lugar durante las últimas cuatro semanas.
Navarro destacó la importancia de esta iniciativa para la provincia: «Para la Diputación es un orgullo apoyar esta campaña que permite recuperar y promocionar el valioso patrimonio cultural de nuestra región. A lo largo de casi dos décadas de colaboración con el Ayuntamiento de Calpe, hemos invertido más de un millón de euros en este proyecto». Del Pino, por su parte, expresó su agradecimiento por el esfuerzo realizado por la institución provincial a través del MARQ, subrayando que el equipo ya está trabajando en el plan director del yacimiento.
Los trabajos en la Pobla d’Ifac se enmarcan en el Plan de Excavaciones e Investigaciones Arqueológicas del MARQ, con un presupuesto global de 114.000 euros, de los cuales 23.000 euros se han destinado específicamente a las actuaciones en Calpe este año. Los arqueólogos han documentado la primera fase de ocupación del cobertizo, así como del espacio interior de la ciudad, explorando el área más allá del umbral de la Puerta del Oeste. Según explicó Olcina, el cobertizo, cubierto con un techo de madera y tejas, fue abandonado a mediados del siglo XIV para dar paso a la construcción de una antepuerta cubierta que protegía el acceso a la ciudad.
Este yacimiento sigue siendo un referente en la arqueología medieval valenciana, y el MARQ continúa investigando este importante enclave. Recientemente, el museo fue galardonado por el Ayuntamiento de Calpe con el Premi 9 d’octubre, en reconocimiento a sus contribuciones científicas y a su labor en la conservación de la Pobla d’Ifac y el vicus romano de Baños de la Reina.