Dénia enciende la llama olímpica: 30 años de Minijocs en la Marina Alta Dénia enciende la llama olímpica: 30 años de Minijocs en la Marina Alta
LaMarinaAlta.com
Buscador
17 de mayo de 2025 - 08:56

Más de 1.300 jóvenes de 17 municipios se dan cita este fin de semana en Dénia para celebrar la XV edición de los Minijocs Olímpics de la Marina Alta, un evento deportivo que cada dos años transforma la comarca en una fiesta del deporte y la convivencia.

Los Minijocs Olímpics de la Marina Alta se celebraron por primera vez en abril de 1995 con el objetivo de crear un evento deportivo dirigido a niños y niñas de la comarca. La iniciativa buscaba fomentar el espíritu olímpico y promover la práctica deportiva mediante una olimpiada adaptada al contexto local.

Los primeros pasos: 1995

En esta primera edición de 1995 participaron 10 municipios: Benissa, Calp, Dénia, El Verger, Gata de Gorgos, Ondara, Pedreguer, Teulada Moraira, Xàbia y Xaló. Cerca de 1.000 jóvenes atletas. Las disciplinas incluidas fueron atletismo, baloncesto, ciclismo, fútbol, fútbol sala, tenis y voleibol. Desde entonces, el evento se celebra de manera bienal y ha crecido tanto en número de participantes como en variedad de deportes.

Las ceremonias de inauguración comenzaron a dejar huella, con un espectáculo inaugural que mostró la fuerza de la colaboración entre los pueblos de la comarca. Ese mismo año, el atleta Miguel Avellà fue el encargado de encender el pebetero, marcando un símbolo de unidad y esfuerzo.

Crecimiento y diversificación

A lo largo de los años, los Minijocs han ido creciendo en número de participantes, modalidades deportivas y en la riqueza de su organización. Cada edición ha añadido nuevos deportes, como el bádminton, el karate, la natación, el pádel y la vela, reflejando la evolución del evento en la comarca.

La ampliación de disciplinas deportivas no solo ha incentivado la participación juvenil, sino que también ha propiciado la incorporación de nuevas localidades, consolidando a los Minijocs como una cita emblemática del deporte inclusivo y la cooperación comunitaria. Cada edición se ha inaugurado con espectáculos singulares protagonizados por artistas locales, donde el teatro y la música han sido protagonistas, transformando la ceremonia de apertura en un evento cultural de gran impacto para la Marina Alta.

Los momentos más especiales

Cada edición tiene momentos que se graban en la memoria colectiva de la comarca, como el encendido del pebetero por parte de deportistas destacados. Desde Miguel Avellà en 1995 hasta figuras más recientes como Alba Camps Pascual, jugadora de golf, en 2023, los deportistas elegidos simbolizan el espíritu de superación y dedicación que caracteriza a este evento.

Los espectáculos inaugurales, con la participación de grupos de teatro, música y danza, han sido siempre una atracción adicional que no solo enriquece el evento, sino que también aporta a la identidad cultural de la Marina Alta.

Todas las ediciones

A continuación, un repaso cronológico por cada edición:

I Edición Minijocs 1995

La Marina Alta celebró sus primeros Minijuegos Olímpicos con la participación de diez municipios: Benissa, Calp, Dénia, El Verger, Gata de Gorgos, Ondara, Pedreguer, Teulada Moraira, Xàbia y Xaló. Cerca de 1.000 jóvenes compitieron en pruebas de atletismo, baloncesto, ciclismo, fútbol, fútbol sala, tenis y voleibol. El acto inaugural incluyó la formación de una estrella con los y las participantes, una exhibición de kárate y ballet, y la ceremonia de encendido del pebetero a cargo del deportista Miguel Avellà. La organización contó con el apoyo de 178 voluntarios.

II Edición Minijocs 1997

Con la incorporación de Orba y Pego, la segunda edición reunió a 1.216 deportistas de doce localidades. Los jóvenes compitieron en ocho disciplinas deportivas, incluyendo por primera vez el balonmano. El cuento escenificado ‘Punta de Roca’, representado por grupos de teatro locales, protagonizó el acto inaugural, en el que la hermana de Samuel Llorca encendió el pebetero. Fueron un total de 203 voluntarios que hicieron posible el evento.

III Edición Minijocs 1999

Beniarbeig y Els Poblets se sumaron y fueron un total de 14 municipios los que participaron en la tercera edición, que reunió a 1.117 jóvenes deportistas. El programa se amplió con la inclusión de la vela. El espectáculo inaugural ofreció una representación teatral en la que el héroe Alecto liberaba a Marineta de un secuestro mitológico. El encendido del pebetero corrió a cargo de Paqui Rodríguez, con la ayuda de 178 voluntarios.

IV Edición Minijocs 2001

Con la incorporación de nuevos deportes como el bádminton, ajedrez y pilota valenciana, la cuarta edición marcó un notable crecimiento. Más de 1.290 participantes y 166 voluntarios se movilizaron. El acto inaugural, a cargo de la compañía ‘Visitants’, representó la obra ‘Culturas humanas’. La regatista olímpica Theresa Zabell tuvo el honor de encender el pebetero. Los pueblos participantes fueron: Beniarbeig, Benissa, Calp, Dénia, El Verger, Els Poblets, Gata de Gorgos, Jesús Pobre, La Vall de Laguar, Ondara, Orba, Pedreguer, Pego, Ràfol d’Almúnia, Teulada Moraira, Xàbia i Xaló.

V Edición Minijocs 2003

La edición de 2003 acogió a 1.159 participantes de veinte poblaciones. Se sumaron Benimeli, Benitatxell i La Xara. El acto inaugural destacó por la apertura teatral ‘Art i Miracle’, una exhibición de taka y música tradicional con ‘Els Traginers de Pedreguer’. El pebetero fue encendido conjuntamente por Miguel Avellà y Elisa Llorca. Participaron 225 voluntarios.

VI Edición Minijocs 2005

Con 1.392 participantes y un récord histórico de 301 voluntarios, la sexta edición incorporó la gimnasia rítmica como novedad. El acto inaugural fue protagonizado por el grupo teatral ‘Teatre de l’aire’, con la obra ‘Superhéroe de barrio’. Jesús Aragón fue el encargado de encender el pebetero. Este año participaron estas localidades: Beniarbeig, Benidoleig, Benissa, Benitatxell, Calp, Dénia, El Verger, Els Poblets, Gata de Gorgos, Jesús Pobre, La Rectoria, La Vall de Laguar, La Xara, Murla, Ondara, Orba, Pedreguer, Pego, Teulada Moraira, Xàbia i Xaló.

VII Edición Minijocs 2007

La continuidad fue clave en esta edición, que mantuvo una alta participación con 1.395 jóvenes deportistas y 294 voluntarios. El grupo ‘Teatre de l’aire’ volvió a protagonizar la apertura con la obra ‘StarGames’. El deportista Adrián Vallés encendió el pebetero. Participaron las 21 localidades de la VI Edición.

VIII Edición Minijocs 2009

Con 1.356 participantes y 233 voluntarios, la octava edición ofreció un espectáculo inaugural de malabares y acrobacias a cargo del grupo ‘Iknotiz’. Vicente Salvador Llopis «Cheli» encendió el pebetero ante una numerosa audiencia. Este año no participó La Vall de Laguar.

IX Edición Minijocs 2011

Con la incorporación de la natación al programa deportivo, los Minijocs de 2011 contaron con 1.334 participantes y 218 voluntarios. El acto inaugural incluyó una pieza de ‘West Side Story’ interpretada por la Banda Juvenil de Música. El pebetero fue encendido por Daniel García Chornet. Participaron las mismas localidades que la edición anterior.

X Edición Minijocs 2013

La décima edición reunió a 1.227 participantes y 218 voluntarios. La apertura contó con una actuación del grupo de batucada Ondaratack, con malabaristas. Aina Fornés y Kyle Smith fueron los encargados de encender el pebetero. En esta edición participaron estas localidades: Beniarbeig, Benidoleig, Benissa, Benitatxell, Calp, Dénia, El Verger, Els Poblets, Gata de Gorgos, La Vall de Laguar, La Rectoria, La Xara, Murla, Ondara, Orba, Pedreguer, Pego, Teulada Moraira, Xàbia i Xaló.

XI Edición Minijocs 2015

Con una programación renovada que incluía deportes como la boccia y el pádel, la edición de 2015 reunió a 1.269 deportistas. El grupo de la Escuela Comarcal de Teatro ofreció el acto inaugural. El pebetero fue encendido por Miquel Signes Gómez. Se introdujo la localidad de Jesús Pobre.

XII Edición Minijocs 2017

Con un récord de participación de 1.396 jóvenes, esta edición destacó por la inclusión del BTT. La Muixeranga de Pego y la colla ‘La Clandestina’ protagonizaron un emotivo espectáculo inaugural. Silvia Bordes Caselles encendió el pebetero. En esta edición se introdujo la localidad de Llíber.

XIII Edición Minijocs 2019

Con la entrada de nuevas disciplinas como la hípica y el kárate, los decimoterceros Minijocs reunieron a 1.289 participantes. El Taller de Hip Hop de Pedreguer abrió el evento y Kiko Catalán Vena, presidente del Levante UD, fue el encargado de encender el pebetero. Participaron 19 localidades.

XIV Edición MiniJocs 2023

La decimocuarta edición reunió a 1.334 deportistas de dieciocho localidades. Alba Camps Pascual, destacada jugadora de golf, fue la encargada de encender el pebetero. La organización contó con el apoyo de 228 voluntarios.

XV Edición MiniJocs 2025

La decimoquinta edición de los Minijocs Olímpics de la Marina Alta se celebrará en Dénia con la participación de más de 1.300 jóvenes deportistas de 17 municipios, que competirán en 19 disciplinas, incluidas como novedades el fútbol femenino y el one wall. El evento se inaugurará con la llegada de la antorcha olímpica el 15 de mayo y una ceremonia oficial el día 16, con desfile de delegaciones, espectáculo a cargo de La FAM Teatre y el encendido del pebetero por parte de autoridades locales.

Dénia contará con la representación más numerosa, con 275 jóvenes deportistas, seguida por Xàbia, Calp, Pego y Ondara. También participarán atletas de otras localidades de la Marina Alta como Beniarbeig, Benissa, el Poble Nou de Benitatxell, el Verger, els Poblets, Gata de Gorgos, La Rectoria, la Xara, Orba, Pedreguer, Teulada Moraira y Jesús Pobre.

Durante el fin de semana, el Polideportivo Municipal de Dénia acogerá las competiciones, finales y actividades paralelas para toda la familia, como talleres, exhibiciones inclusivas y partidos solidarios.

Deja un comentario
  1. Isabel dice:

    Me parece una vergüenza que los colegios concertados no hayan sido invitados. Son niños igual que los de la pública, si se supone que con los Minijocs fomentan el deporte y la diversidad, mal ejemplo están dando.


5.430
1.669