El sistema de recogida de residuos ‘Puerta a puerta’ ha resultado un éxito en las áreas del Poble Nou de Benitatxell donde se instauró como prueba piloto. Las urbanizaciones Les Fonts, Los Molinos y Racó de Nadal lograron incrementar su índice de separación del 12% al 80% en tan solo unas semanas. Ahora, este método se extenderá al núcleo urbano a partir de febrero de 2025 y, más adelante, se incluirán progresivamente las áreas diseminadas.
El sistema ‘Puerta a puerta’ consiste en depositar los residuos frente a la puerta de la vivienda en días y horas específicos según la fracción: orgánica, papel y cartón, envases y plástico, vidrio y resto. Durante cuatro noches a la semana, los usuarios deberán dejar dos tipos de residuos en la puerta, utilizando cubos específicos.
El Ayuntamiento, a través de la empresa pública municipal Poble Net, distribuirá gratuitamente un kit a las 1.200 viviendas del núcleo urbano. Este incluye dos cubos de plástico con cierre, uno exclusivo para la fracción orgánica y otro para el resto, según el calendario; bolsas orgánicas, un calendario de recogida para 2025 y un folleto explicativo con información detallada sobre el sistema y los residuos que corresponden a cada contenedor. Además, se enviará una carta a las viviendas adheridas en enero y se organizarán reuniones informativas.
Los contenedores estarán equipados con tecnología QR y lectores que permitirán identificar a los usuarios. Si se detectan errores en la separación de residuos, el personal del servicio contactará directamente con los vecinos para ofrecerles orientación personalizada y ayudarles a mejorar. Este sistema también facilita el seguimiento de la participación y las cifras de recogida selectiva.
Un sistema eficiente y beneficioso
El método ‘Puerta a puerta’ ha demostrado ser el más eficiente, con tasas de separación que oscilan entre el 60% y el 80%, cumpliendo así con los objetivos de la normativa europea. Además, al reducir la cantidad de residuos enviados al vertedero del Consorcio Mare de Residuos y aumentar los ingresos por materiales reciclables, se disminuyen los costes de eliminación y se equilibra la tasa. Este sistema también mejora la imagen urbana al eliminar los problemas asociados a los contenedores.
Resultados prometedores
Desde su implementación en 2023 en algunas zonas de Benitatxell, el índice de separación alcanzó el 80%, lo que ha reducido los costes de vertido en la planta de separación del Consorcio Mare en El Campello.
El pasado 4 de octubre, se aprobaron las aportaciones económicas para 2025 de los municipios miembros del Consorcio Mare. Entre los 52 municipios adheridos, Poble Nou de Benitatxell es el único que verá reducida su aportación en comparación con 2024, lo que, según el concejal de Residuos, Javi Cabrera, demuestra que «vamos por el buen camino».
«Estamos gestionando mejor los residuos, con la introducción de la fracción orgánica y el aumento en la recogida de papel, cartón, envases ligeros y vidrio. Con la inclusión del núcleo urbano en este sistema, esperamos seguir mejorando las cifras de separación y cumplir poco a poco con los valores que exige la normativa europea en todo el municipio», declaró Cabrera.
En cuanto a otras áreas, como la macrourbanización Cumbre del Sol, el Ayuntamiento trabaja en métodos alternativos de recogida cuyos detalles se anunciarán próximamente.