Un grupo de estudiantes del IES Teulada destaca en en los Premios Sapiència con su proyecto sobre la memoria de los deportados de la Marina Alta en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial Un grupo de estudiantes del IES Teulada destaca en en los Premios Sapiència con su proyecto sobre la memoria de los deportados de la Marina Alta en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial
LaMarinaAlta.com
Buscador

Un grupo de estudiantes del IES Teulada destaca en en los Premios Sapiència con su proyecto sobre la memoria de los deportados de la Marina Alta en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial

14 de noviembre de 2023 - 12:20

Un grupo de estudiantes de segundo de bachillerato del IES Teulada, integrado por Lola Angelina Boyle, Daniela Montoya Toro y Martí Bertomeu Rodríguez, ha sido galardonado con el Accésit número 1 en los Premios Sapiència 2023. Este reconocimiento, otorgado en la categoría de Ciencias Sociales y Jurídicas, se concedió por su proyecto Una historia incómoda. Memoria de los vencidos (II). Lugares de memoria y postmemoria de los deportados valencianos de la Marina Alta a Mauthausen y Gusen. La ceremonia de entrega tuvo lugar el 11 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad Jaume I de Castellón.

Los Premios Sapiència, una iniciativa de la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, reconocen aportes significativos en diversos campos académicos.

El proyecto, titulado Una història incòmoda. Memòria dels vençuts (2). Llocs de memòria i postmemòria dels familiars dels deportats valencians de la Marina Alta a Mathausen i Gusen, es una investigación realizada por los alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo bajo la tutoría de Manuel Luis Farpón Beltrán. Se enfoca en la memoria y postmemoria de familiares de deportados valencianos a los campos de concentración de Mauthausen y Gusen durante la Segunda Guerra Mundial, explorando cómo se preserva esta memoria colectiva y su relevancia en el contexto de los derechos humanos y valores democráticos.

Los estudiantes, por su parte, expresan su gran satisfacción por haber realizado este proyecto. Se sienten orgullosos no solo por el reconocimiento obtenido, sino también por haber descubierto su capacidad para realizar aportes significativos. «Nos sentimos genial por haber podido realizar este proyecto y aún más por haber ganado, pero sobre todo porque hemos descubierto que somos capaces de hacer algo importante», comentaron. Su humilde contribución, según afirman, es un paso esencial para mantener vivo el recuerdo de la historia local, demostrando el poder de la juventud en la preservación y transmisión de la memoria histórica a nuevas generaciones.

Manuel L. Farpón, jefe del Departamento de Geografía e Historia del IES Teulada y director del proyecto, resalta la importancia de investigar el pasado reciente desde una perspectiva local, destacando el desafío de entender la historia y la memoria como conceptos distintos, en línea con las ideas de Walter Benjamin. El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

El próximo 18 de diciembre de 2023, en el V Encuentro Jóvenes por la Memoria organizado por el Departamento de Geografía e Historia del IES Teulada, se presentará un tráiler de un documental sobre este proyecto, realizado íntegramente por los alumnos del centro. Este evento, que tendrá lugar en el Espacio la Senieta, forma parte de las actividades de la Red Nunca Más de Amical de Mauthausen y la Red Educación y Memoria (XEiM).

Con este proyecto, el IES Teulada, a pesar de ser un centro de tamaño modesto, se posiciona entre los seis mejores de su categoría en el País Valenciano, superando expectativas y marcando un hito importante en la educación y la memoria histórica.

Deja un comentario

    5.430
    1.669