Treinta sanitarios ucranianos del frente de guerra intercambian experiencias con profesionales del Hospital de Dénia Treinta sanitarios ucranianos del frente de guerra intercambian experiencias con profesionales del Hospital de Dénia
LaMarinaAlta.com
Buscador

Treinta sanitarios ucranianos del frente de guerra intercambian experiencias con profesionales del Hospital de Dénia

12 de abril de 2024 - 13:23

El Hospital de Dénia ha sido el escenario de un encuentro enriquecedor esta mañana, con la presencia de una treintena de sanitarios ucranianos provenientes del frente de guerra. Esta jornada, organizada con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias, ha permitido a los profesionales locales conocer de primera mano la realidad que enfrentan sus colegas en el conflicto.

La visita de los sanitarios ucranianos se enmarca dentro de un programa de respiro de 10 días, impulsado por la ONG española Cultura contra Balas, en colaboración con la organización no gubernamental ucraniana Repower. Esta iniciativa busca proporcionar un espacio de descanso y aprendizaje a los profesionales sanitarios que enfrentan condiciones extremas en su labor diaria.

Durante su estadía en el hospital dianense, los sanitarios ucranianos ofrecieron una charla sobre medicina de guerra, abordando temas cruciales como el impacto en el sistema sanitario ucraniano, la escasez de recursos y la complejidad psicológica de su labor en zonas de conflicto. Acompañando al grupo, expertos en psicología especializados en situaciones de guerra también participaron en las actividades, enfocándose en el apoyo emocional del personal.

El gerente del departamento de salud de Dénia, José Félix Quintero, junto a representantes de Cultura contra Balas y Repower, inauguraron la jornada destacando la importancia del intercambio de conocimientos y la solidaridad internacional en situaciones críticas como la actual.

Tras la sesión informativa, los profesionales visitaron diferentes áreas del hospital para conocer los métodos y procedimientos empleados por sus colegas españoles. Además de estas actividades, se han programado sesiones de relajación y bienestar, como clases de paddle surf, yoga y meditación, impartidas por especialistas del hospital.

Programa de apoyo al personal sanitario

La guerra está teniendo un impacto devastador en el sistema sanitario de Ucrania, con más del 40% de las infraestructuras sanitarias destruidas o dañadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, el acceso a la atención médica se ha visto gravemente afectado, especialmente en las zonas más devastadas por el conflicto. La escasez de medicamentos y suministros es otro problema acuciante.

En este sentido, el programa de respiro de Repower, para apoyar al personal sanitario, ha demostrado tener un impacto positivo en la salud mental y el bienestar de los sanitarios ucranianos que han participado en él. El proyecto, que hasta ahora solo se había desarrollado en Suecia, tiene como objetivo ofrecer a los profesionales sanitarios un entorno de descanso y desconexión del trauma y la presión constante en el que desarrollan su labor asistencial.

Deja un comentario
  1. Josep dice:

    Como siempre con su bandera «Banderista»= nazis de mierda


5.430
1.669