El grupo municipal en la oposición RED Benitatxell ha solicitado formalmente la convocatoria de un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Benitatxell con el fin de debatir y votar la dimisión de tres concejales del actual equipo de gobierno, el alcalde Miguel Ángel García Buigues, Jorge Pascual Fortes y María Teresa Roldán Pastor.
La petición fue presentada el 10 de septiembre y firmada por los ediles Vicente Rocher Reyes, Cristina Roselló Prats y Francisco Javier Diego Soler. RED argumenta que la moción de censura que en 2018 desalojó de la alcaldía a Josep Femenía fue apoyada por la entonces concejala Vicenta Nieves García Iglesias, hoy condenada por la Audiencia Provincial de Alicante a dos años, tres meses y un día de prisión por un delito continuado de falsedad documental.
La sentencia, confirmada por el Tribunal Supremo en noviembre de 2023 y ratificada con la denegación del indulto por el Consejo de Ministros en junio de 2025, ha derivado en un auto judicial que ordena el ingreso en prisión de la exconcejala.
Desde RED subrayan que «el ascenso al poder del actual alcalde se apoyó en la ayuda de una persona que tiene pendiente de cumplir una pena de dos años, tres meses y un día de prisión», lo que califican de una forma de «ascenso ilegítimo».
El grupo también reprocha al gobierno local que, durante el juicio en la Audiencia Provincial, el Ayuntamiento retirara su personación y la acusación particular contra Nieves García. Una decisión que fue justificada en su día por el ejecutivo municipal alegando «motivos meramente técnicos» y la recomendación del abogado del consistorio, que consideraba que «las pruebas no era suficiente sólidas».
Para RED, este argumento resulta «asombroso» dado que finalmente la exconcejala ha sido condenada. Asimismo, acusan al actual equipo de gobierno de manipular la verdad y de actuar con criterios distintos según la persona investigada: «En otros casos, como el de las falsas multas archivado en 2024, el Ayuntamiento recurrió los autos de archivo pese a que la Fiscalía avalaba el cierre de la causa».
Los concejales de RED consideran que la gravedad de los hechos exige un debate monográfico y denuncian la falta de transparencia del actual alcalde, al que acusan de obstaculizar la inclusión de estos asuntos en plenos ordinarios.
Los firmantes advierten que, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, el alcalde no puede alterar ni vetar la solicitud de una sesión extraordinaria formulada por la cuarta parte de la corporación, y recuerdan que este mecanismo es «una garantía del derecho fundamental de participación política de los concejales y de la ciudadanía».