OPINIÓN | Defendamos Calpe
El gobierno local de Psoe, Compromis y Somos Calpe va a solicitar a una empresa externa la elaboración de un plan de vivienda para Calpe. La empresa externa deberá hacer un estudio preliminar de la crítica situación habitacional en Calpe y posteriormente proponer actuaciones.
Pensamos que cuando un partido político se presenta a unas elecciones, tiene que tener más o menos claro qué hacer o que políticas aplicar para cuando gobierne.
Ademas, en Calpe, en materia urbana y de vivienda, claramente es un punto prioritario. Sorprendentemente dos años después de presentarse a las elecciones, van a pedir a una empresa externa que haga el trabajo que ellos deberían haber hecho ya. ¿Qué decían sus programas? ¿Que pedirían ayuda externa para buscar ideas de un plan de vivienda? ¿Se les votó para hacer esto? ¿y cobrar por ello 48.000€?
Desde 2019 llevamos pidiendo una revisión del plan general de nuestro municipio y siempre se nos deniega incluso la posibilidad de valorarlo. Lamentamos que nuestras propuestas se nieguen constantemente y luego ellos las lancen parcialmente y a su manera, tarde y mal.
El problema es complejo, no se pueden dar soluciones a la ligera, porque nos faltan datos concretos, pero si uno vive en Calpe durante años debe saber por lo menos por donde empezar, a qué variables hay que atender, pero ellos ni lo saben.
Entre otras cosas, debemos saber que si continuamos con un modelo turístico de masas, que presiona la demanda de viviendas turísticas, empujando los precios al alza, seguiremos teniendo el mismo problema. Esto, unido a que el sector no genera altas rentas ni altos salarios, agrava el problema de acceso a la vivienda.
También hay que abordase los servicios públicos deficitarios existentes, como un todo, basuras, limpieza, aparcamiento, saneamiento etc… o servicios educativos, sanitarios… porque hipotéticamente conseguimos viviendas asequibles, pero, sin colegios, sin zonas de aparcamiento, sin capacidad de recoger los residuos…
Abordar el punto únicamente como “Plan de vivienda” y no como “plan o revisión del modelo de ciudad” con todo el alcance posible, urbanismo, turismo, servicios públicos, educación, sanidad, tráfico, etc, es tirar el dinero.
Lamentablemente, vista su capacidad para encomendar el trabajo a otros constantemente, se ve que se presentan a unas elecciones figurar en fiestas diversas pero para las cosas importantes que lo hagan otros. Y encima les pagamos a ellos y a los otros. Capacidad de gestión nula.