Pedreguer pone en marcha el Plan de Voluntariado Ambiental Pedreguer pone en marcha el Plan de Voluntariado Ambiental
LaMarinaAlta.com
Buscador

Pedreguer pone en marcha el Plan de Voluntariado Ambiental

14 de junio de 2024 - 14:20

El Ayuntamiento de Pedreguer ha puesto en marcha el programa de voluntariado ambiental, una iniciativa que pretende involucrar a la comunidad local en la conservación y mejora de los espacios naturales del municipio. Este programa es una muestra más del compromiso del consistorio con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

El voluntariado ambiental de Pedreguer, con el fin de vigilar el término municipal de la Villa de Pedreguer durante la época de mayor riesgo de incendios forestales, estará activo hasta el 24 de septiembre. Inicialmente, la vigilancia por parte de las personas voluntarias es de 10:00h a 20:00h, pudiendo extender la jornada en función de las condiciones meteorológicas y del nivel de alerta Previfoc.

Los objetivos principales de este programa de vigilancia ambiental son la protección de los terrenos y del patrimonio forestal y natural del término municipal de Pedreguer, así como los terrenos dentro del ámbito de afección del Parque Natural del Montgó, mediante la prevención de incendios forestales, con vigilancia en todo el término municipal, especialmente en las zonas de mayor valor ambiental y paisajístico, así como los terrenos incluidos en el ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales dentro del término municipal de Pedreguer.

Además, se pretende formar y consolidar grupos de voluntarios ambientales para realizar tareas de persuasión y vigilancia forestal, así como otras tareas relacionadas con la conservación del medio ambiente; realizar tareas de información a los ciudadanos sobre el Plan Local de Quemas del Ayuntamiento de Pedreguer y su normativa; promover la coordinación y la implicación de las distintas asociaciones que pueden mejorar los niveles de vigilancia en el ámbito de actuación (Policía Local, Centro Excursionista de Pedreguer, asociaciones de vecinos, usuarios...); velar por el cumplimiento de las diferentes normativas existentes en materia de conservación del patrimonio natural, como la prohibición de circulación de determinados vehículos por terrenos forestales, prohibición de recolección de ciertas especies vegetales, prohibición de cazar determinadas especies y en determinadas épocas, prohibición de realizar vertidos, control de vertidos ilegales...

Zonas de control

Las zonas principales donde se pondrá énfasis en el control y la prevención son las siguientes:

  • Zona de la Solana y Montaña Gran: desde la carretera de la Llosa de Camatxo, la carretera de Benidoleig y desde el camino de las Fuentes.
  • Zona de Monte Pedreguer y Fuente de Aixa: siguiendo dirección a Gata bien por la urbanización de Monte Pedreguer o por la carretera de Gata a Llíber, el camino de la Fuente de Aixa y el camino del Barranco de las Fuentes.
  • Zona montaña La Sella: desde la carretera de Pedreguer a La Xara, por la entrada a la urbanización de La Sella, Av. Marina Alta. Esta zona corresponde al PORN del Parque Natural del Montgó.
  • Zona agrícola comprendida entre la montaña de la Solana y las carreteras AP-7 y N-332.

El concejal de servicios municipales del Ayuntamiento de Pedreguer, José Vicente Cabrera Puigcerver, ha manifestado que «el voluntariado ambiental es de gran importancia. Es una herramienta fundamental para proteger nuestro entorno y educar a la ciudadanía en la importancia de la sostenibilidad. Además, fomenta el trabajo en equipo y el sentido de comunidad, valores esenciales para un futuro más verde y solidario».

Por su parte, el concejal de medio ambiente, Ferran Lloret Morell, ha añadido que la actividad de vigilancia ambiental que se lleva a cabo presenta un gran interés, no solo a la hora de detectar con rapidez los conatos de incendio sino, además, a la hora de efectuar tareas de control de la población, concienciación o reconocimiento de áreas afectadas. Así, el énfasis puesto en zonas con más riesgo tanto a nivel medioambiental como humano, pone de manifiesto la eficiencia de este programa vigilando y protegiendo, de esta manera, las zonas más susceptibles de sufrir un incendio forestal.

Deja un comentario

    5.430
    1.669