Pego se convierte en el primer municipio de la Comunitat Valenciana en contar con puntos selfie permanentes, pensados para facilitar las «autofotos» tanto a turistas como a vecinos que deseen inmortalizar su visita sin renunciar al paisaje de fondo ni depender de terceros para hacer la foto.
Se trata de dos tótems físicos equipados con soportes estables para el móvil que permiten colocar el dispositivo con seguridad y obtener el encuadre ideal del paisaje y los monumentos más representativos del municipio.
Ubicación en dos enclaves emblemáticos de Pego
Los nuevos puntos selfie se han instalado en dos localizaciones estratégicas del recorrido urbano de Pego, que se convierten así en paradas obligatorias para quienes quieran fotografiar su estancia en la localidad.
Uno de los tótems se encuentra en la Plaça de l’Ajuntament, con vistas privilegiadas a la Iglesia de la Asunción, un espacio que actúa como punto neurálgico de las visitas y de la actividad social y cultural del municipio.
El segundo punto selfie está situado frente al Portal de Sala, la única de las tres puertas históricas de acceso al pueblo que se conserva en la actualidad. Este enclave permite al visitante enmarcar su autorretrato junto a uno de los elementos patrimoniales más significativos de Pego.
El concejal de Turismo, Ricardo Sendra, destaca que estos lugares «se convierten en paradas obligatorias para quienes deseen capturar su visita con el mejor encuadre y junto a algunos de los monumentos más representativos de la localidad».
Un sistema interactivo con código QR, audioguía y agenda de actividades
Los nuevos puntos selfie incorporan también un componente digital. Cada tótem cuenta con un sistema que se activa mediante el escaneo de un código QR, desde el que el usuario accede a una página web específica vinculada a ese lugar.
A través de ese enlace, los visitantes pueden consultar información detallada sobre cada enclave, así como una audioguía disponible en varios idiomas. Además, desde la misma interfaz se puede acceder a:
- Las redes sociales de Pego.
- Otros puntos de interés y rutas del municipio.
- La agenda de actividades de Pego.
- La web oficial de turismo de la localidad.
Este sistema refuerza la función de los tótems como algo más que un soporte para fotografías: se convierten en auténticos puntos de información turística inteligente, adaptados a las nuevas formas de viajar y descubrir destinos.
Ruta Fotográfica de Pego: una experiencia turística patentada
La instalación de estos soportes forma parte del proyecto Ruta Fotográfica de Pego, una experiencia turística patentada y comercializada por la empresa española «TURS take your selfie».
Gracias a la tecnología desarrollada por esta firma, basada en geolocalización y big data, el sistema permite recopilar información útil sobre el flujo de visitantes que utilizan los puntos selfie. Entre los datos que se pueden obtener figuran:
- Procedencia de las personas usuarias.
- Frecuencia de uso de los dispositivos.
- Estacionalidad y momentos de mayor afluencia.
Toda esta información resulta especialmente relevante para la planificación turística del municipio, ya que aporta indicadores concretos que pueden ayudar a diseñar estrategias de promoción, ajustar servicios o programar actividades en función del comportamiento real de los visitantes.
Promoción del destino a través de las redes sociales
Los puntos selfie de Pego no se limitan a facilitar una imagen perfecta: buscan implicar al visitante en la difusión del destino y convertirlo en prescriptor activo de la localidad en redes sociales.
El funcionamiento es sencillo: solo hay que colocar el móvil en el soporte, hacerse la foto y compartirla en redes sociales etiquetando a @aj_pego. De este modo, cada selfie publicado contribuye a aumentar la visibilidad de Pego como destino turístico, reforzando la imagen del municipio y ayudando a posicionarlo en un entorno cada vez más marcado por los contenidos digitales y la experiencia visual.








