La periodista y escritora Esperança Camps presentó el pasado sábado su ensayo ‘Los muertos de Mazón’ en el acto inaugural de la nueva sede de l’Associació Cultural Ocell, situada en la calle Verge del Roser, 42 de Ondara.
El evento marcó el inicio de las actividades conmemorativas del quincuagésimo aniversario de la entidad, fundada en 1976. La apertura del nuevo local, un espacio emblemático en el municipio, simboliza el compromiso de la asociación con la promoción cultural y el tejido asociativo comarcal.
La presentación estuvo a cargo del periodista y escritor ondarense Jovi Lozano-Seser, quien introdujo el trabajo de Camps, publicado por el medio digital Vilaweb. La autora, de origen menorquín y con una sólida trayectoria en el ámbito valenciano, explicó el proceso de elaboración de su ensayo, centrado en la tragedia del 29 de octubre de 2024. ‘Los muertos de Mazón’ entrelaza los testimonios de las víctimas con una reconstrucción cronológica rigurosa de aquella jornada, en la que perdieron la vida 229 valencianas y valencianos. Durante la investigación, Camps descubrió un caso especialmente conmovedor: el de Escarlet, el bebé no nacido de una de las víctimas, reconocida oficialmente como la víctima número 229.
El acto, de gran carga emocional y valor cívico, reunió a numerosos socios y socias de la entidad, convirtiéndose en un homenaje a la memoria colectiva y en una reflexión sobre la responsabilidad social del periodismo y la cultura.
Como parte de su renovación, l’Associació Cultural Ocell ha lanzado también su nueva página web, acocell.cat, un espacio destinado a difundir su programación y actividades. Además, la próxima cita del ciclo cultural será a principios de diciembre, con la presentación del ensayo ‘Contra la lengua de los valencianos. Una batalla por la cultura del sociólogo y escritor Vicent Flor, una obra que ha despertado gran expectación y ha recibido una acogida muy positiva por parte de la crítica.