La temporada más turística de la Marina Alta este 2025 confirma tendencias: «La primera quincena de julio ha sido peor» La temporada más turística de la Marina Alta este 2025 confirma tendencias: «La primera quincena de julio ha sido peor»
LaMarinaAlta.com
Buscador

La temporada más turística de la Marina Alta este 2025 confirma tendencias: «La primera quincena de julio ha sido peor»

06 de septiembre de 2025 - 08:00

La Marina Alta cierra los meses más centrales de la temporada turística con un balance positivo para el sector. Las empresas hosteleras y turísticas de la comarca han atravesado el mayor ajetreo, aunque tal y como afirma AHETMA, la Asociación Empresarios de Hostelería y Turismo Marina Alta, «nosotros no cerramos la temporada en agosto, sino que va desde mayo hasta noviembre».

Los primeros datos numéricos llegan de la mano de HOSBEC, la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunitat Valenciana, señalando que en la Costa Blanca, donde se incluye la zona de la Marina Alta, se alcanzó el 83,1% de la ocupación hotelera en la primera quincena de julio. Según apuntan, se ha incrementado en más de tres puntos el porcentaje registrado en 2024, cuando se obtuvo un 80% de ocupación.

En la segunda quincena de julio, la Costa Blanca ha alcanzado este 2025 el 87,3% de la ocupación, casi un punto más que en el año anterior. De la zona de estudio, HOSBEC destaca en dato de Calp, que llegó al 89,6%.

Respecto al reciente mes de agosto, el litoral alicantino alcanzó el 91,8% de ocupación en la primera quincena (dos puntos más que en 2024) y el 91% en la segunda. En el global del mes, la ocupación ha sido del 91,4%, «cifras ligeramente superiores a las de 2024», señalan desde HOSBEC. También subrayan los «excelentes resultados de Calp, con un 92,8% en la segunda mitad del mes y un 93,4% en el balance mensual».

A falta de cifras oficiales más completas que normalmente el Instituto Nacional de Estadística comparte a finales de septiembre, a partir de las sensaciones y la experiencia de las empresas de la comarca, AHETMA ya tiene un primer balance basado en las encuestas a sus asociados. Los meses centrales permiten trazar una fotografía clara de cómo se comporta el turismo en la comarca en la actualidad.

Según explica su presidenta, Amor López, los resultados de la encuesta revelan que mayo y junio fueron sensiblemente mejores que en 2024, con un 78% de asociados que así lo indican. En cambio, «la primera quincena de julio ha sido peor», una tendencia que se repite desde hace años, según indica la presidenta de AHETMA. López lo atribuye a dos factores principales: el calendario académico y administrativo, con recuperaciones y matriculaciones adelantadas a principios de mes, y las altas temperaturas, que desincentivan la llegada de turistas extranjeros.

La situación cambió a partir de la segunda quincena de julio, con una recuperación progresiva que desembocó en un mes de agosto «muy bueno», favorecido por la estabilidad meteorológica.

Turismo nacional y extranjero, a la par

Los resultados con los que cuenta AHETMA apuntan a un equilibrio entre visitantes nacionales y extranjeros (50%-50%), con un ligero repunte del turismo internacional, en línea con la tendencia registrada en todo el país. La fidelidad del cliente, especialmente en Dénia, Xàbia y Moraira, se mantiene como un valor clave. Según destacan, el visitante repite y busca una experiencia vinculada principalmente a la gastronomía, sector que consolida a la comarca en el mapa turístico.

Menos rentabilidad pese al consumo

Uno de los matices más importantes de esta temporada en el que López insiste es que, si bien el consumo se ha mantenido, la rentabilidad de los negocios se ha resentido. El «aumento de costes en materias primas, energía y seguridad social» ha reducido márgenes, afectando sobre todo a bares y cafeterías, donde el ticket medio ha bajado en agosto. Los restaurantes de gama media-alta, en cambio, han mantenido un buen nivel de gasto, aclara.

Destino familiar y de jóvenes y deportistas

Aunque la Marina Alta mantiene un marcado perfil de destino familiar, la oferta turística de los últimos años ha ido evolucionando para atraer también a un público más joven. Según Amor López, esa convivencia se da de manera natural: «Nuestros visitantes de siempre son familias que repiten año tras año, pero esos niños crecen y continúan viniendo ya como jóvenes adultos, lo que genera un relevo generacional que sigue eligiendo Dénia, Xàbia o Moraira».

La comarca ha combinado el descanso familiar con actividades que seducen a los más jóvenes. El deporte en la naturaleza tiene un gran protagonismo, como las rutas de senderismo, ascensos a montañas o barranquismo en los parajes de la Marina Alta.

El turismo náutico es otro de los pilares que concentran demanda entre el público joven: motos de agua, salidas en barco o paddle surf son algunas de las experiencias más buscadas, sobre todo durante agosto. Frente a la imagen de destinos centrados en la fiesta nocturna, López destaca que en la comarca se ofrece un ocio «controlado, muy saludable y bien cuidado».

La creciente moda de las actividades acuáticas podrían haber reforzado esta tendencia. «El perfil ha cambiado, ya no es solo fiesta por la noche, sino deporte y actividades en la naturaleza durante el día», resume López.

Retos pendientes: transporte, aparcamientos y servicios

Desde la asociación, al preguntar por los retos o las demandas del sector, insisten en que el crecimiento turístico exige mejoras estructurales. Reclaman un sistema de transporte público adaptado al volumen estival, tanto interno como de conexión con aeropuertos y estaciones de AVE, así como más aparcamientos regulados para autocaravanas.

Asimismo, subrayan la necesidad de seguir trabajando en la limpieza, el embellecimiento urbano y la gestión de las algas en playas, en colaboración con ayuntamientos y Conselleria.

Una ampliada temporada

La presidenta de Ahetma recuerda que septiembre y octubre son meses «excelentes» para descubrir la comarca, con eventos como el festival gastronómico D*na en Dénia, y celebra que la zona avance hacia la desestacionalización, con actividad turística cada vez más extendida fuera de julio y agosto.

«Ya no hablamos de solo dos meses fuertes, sino de muchos más. El tiempo es determinante, pero la Marina Alta ya está consolidada como un destino de calidad durante prácticamente todo el año», concluye.

Deja un comentario
  1. Ana María E.C. dice:

    Las playas de Denia, Punta Raset…puede estar cuidada pero ni de lejos están como hace 4 años, las aguas no son ya cristalinas, hay días que entrar al agua entre los restos flotantes de posidonia no resulta agradable. Y sinceramente, la estación de autobuses es tercermundista, contenedores apilados? No sé podría mejorar algo como esto en una ciudad como Denia?….Es un lugar muy agradable para descansar, pero hay q dar unas vueltas a algunas cosicas.

  2. Marilyn dice:

    The beach car park at Ampolla beach is positively dangerous. I have seen 2 accidents this summer with bikes and the potholes are more like craters, and we live here all years. Not everything is about the tourists. It was great to stop the camper vans filling it up. but can we pelase have something done about the surface. . Just covering it in gravel means it has to be done again year after year.

  3. Margot dice:

    Este verano ha sobrevivido con los incautos que no sabían la dejadez del Ayuntamiento, esperaros al año que viene, porque son muchos los que han dicho que no vuelven.
    Gracias a los olores, la falta de limpieza y de accesibilidad, la plaga de mosquitos y de avispas y lo caro que estaba todo para los servicios que se recibían.
    Nadie ha podido disfrutar de la playa, solo los dueños de los barcos. Con estos gobiernos progresistas vamos muy bien

  4. Pere dice:

    Pues las playas de Dénia, hechas un auténtico MULADAR no son un buen reclamo para volver por allí el próximo año.

  5. Sandra dice:

    Pues sí…
    Quien más se beneficia es Mercadona, entre otros
    Y cada vez mas agobio para los residentes

  6. Sandra dice:

    Pues si…
    Quien más se beneficia es Mercadona, entre otros
    Y cada bez mas agobio para los residentes

  7. Alejandro dice:

    Un destino de calidad, pero un turismo de perfil bajo… lo digo con conocimiento de causa

    • Ricardo dice:

      Mire, tal y como estan las playas, la suciedad de la ciudad, el turista de clase media alta, ya ha elegido otras ciudades. Peeo parece ser que es lo que el Ayuntamiento quiere.


5.430