El Ayuntamiento de Teulada presenta la Ruta Geológica de Moraira, una iniciativa fruto de la colaboración con la Universidad de Alicante que permite a residentes y visitantes explorar la rica diversidad geológica y natural de Teulada Moraira. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Universidad de Alicante, ofrece una experiencia educativa y recreativa única que, a día de hoy, no existe en cualquier otro municipio de la provincia de Alicante.
El proyecto tiene como objetivo principal divulgar el patrimonio geológico de la zona, fomentando tanto el turismo sostenible como la educación ambiental. A través de paneles informativos y recorridos guiados, los participantes pueden conocer las formaciones geológicas emblemáticas y comprender los procesos naturales que han dado forma al paisaje actual del municipio.
El itinerario abarca varios ‘GeoLugares’ de interés, cada uno con características geológicas singulares, siendo estos las dunas fósiles, los arrecifes de algas y vermétidos, el Riuet y el Senillar, el mar Mioceno, las fallas y acantilados, y el paisaje del valle de Teulada Moraira.
Además, para enriquecer la experiencia, el proyecto pone a disposición de los visitantes una serie de recursos multimedia, incluyendo vídeos explicativos y una galería de imágenes que facilitan la comprensión de los fenómenos geológicos en cada ‘geolugar’. Estos materiales están accesibles a través de la página web oficial www.geologiamoraira.com.
La concejala de Medioambiente y Playas, Pilar Vidal, subraya la importancia de esta ruta como una herramienta para la divulgación del patrimonio natural y ha anunciado que «el próximo 11 de mayo de 2025, con motivo del ‘Geolodía’, se realizará esta ruta en grupo para descubrir la riqueza de Teulada Moraira».
Por su parte, Raúl Llobell, alcalde de Teulada Moraira, define la Ruta Geológica de Moraira como una «oportunidad excepcional para conectar con la historia natural de nuestro municipio, promoviendo la conservación del patrimonio geológico y fomentando una apreciación más profunda del entorno natural que nos rodea».