Tras la movilización celebrada el pasado sábado en la Vall del Pop contra el PAI Medina Llíber, la promotora del plan, Grupo VAPF, ha emitido un comunicado en el que rebate los datos difundidos y niega que la protesta reuniera a entre 1.500 y 2.000 personas. Según el comunicado, «la manifestación congregó a menos de 400 personas y, de ellas, menos de una decena eran vecinos del municipio de Llíber».
La empresa asegura que resulta «difícil entender que el PAI Medina Llíber pueda clasificarse como urbanismo depredador» y apunta que, entre los asistentes a la protesta, había profesionales vinculados al sector inmobiliario y de la construcción, lo que a su juicio «pone de manifiesto la contradicción del discurso».
En su defensa del proyecto, la promotora destaca que el plan contempla «una densidad de 12 viviendas por hectárea, muy lejos de las 40–60 viviendas/ha habituales en grandes urbanizaciones», por lo que rechaza que pueda considerarse una «macrourbanización». La promotora insiste en que «no se trata de 488 chalés con 488 piscinas», sino de un «ecoresidencial sostenible y extensivo» que combina tipologías: «276 viviendas unifamiliares y 132 apartamentos, más suelo de propiedad municipal, es decir, de los vecinos de Llíber para la construcción de 80 apartamentos».
El comunicado afirma que el PAI Medina Llíber «cuenta con sentencias firmes que reafirman su viabilidad, su disponibilidad de agua y el cumplimiento de todas y cada una de las exigencias medioambientales». En este sentido, la promotora interpreta que detrás de la contestación ciudadana «probablemente, latan intereses políticos y estratégicos que poco tienen que ver con la conservación del entorno».
Además, la promotora rechaza que la población de Llíber no haya participado en el debate sobre el plan urbanístico y subraya que «en las pasadas elecciones municipales esta cuestión monopolizó el debate y el gobierno actual, que aprobó el PAI de forma clara y transparente, obtuvo una holgada mayoría de 5 de 7 concejalías».
Finalmente, afirman mantener un «compromiso con la transparencia» y anuncian que cualquier persona puede acceder a los detalles del proyecto a través de la plataforma Medina Llíber Informa, con el objetivo de que «los ciudadanos dispongan de información veraz y completa sobre los beneficios del ecoresidencial».