El desempleo en la Marina Alta descendió en 14 personas durante el mes de julio, según los datos publicados por Labora y analizados por el Observatori Marina Alta de CREAMA. Se trata de un mes tradicionalmente positivo para el empleo debido a la temporada estival y al impulso del sector turístico. Sin embargo, la caída del paro ha sido muy inferior a la registrada en los meses de julio del periodo prepandemia (2014-2019), cuando la media de descenso se situaba en 406 personas. De hecho, es la menor bajada en un mes de julio desde 2004.
A pesar de ello, la comarca alcanzó en julio la cifra de desempleo más baja desde 2008, con un total de 7.464 personas sin trabajo. El Observatori subraya que «la Marina Alta rompe por primera vez la barrera del 10% de tasa de desempleo, situándose en el 9,99%, un dato mejor que el provincial y autonómico».
El mercado laboral mostró un buen dinamismo en la afiliación. La comarca ganó 1.854 cotizantes (+2,8%), alcanzando un nuevo récord de 67.237 personas dadas de alta en la Seguridad Social. Este incremento supera al registrado en 2024 (+1.325 afiliaciones) y en 2023 (+1.688). El Observatori destaca además que el repunte de este año cobra especial valor, teniendo en cuenta que en junio ya se produjo un adelanto de contrataciones estivales, con un aumento del 41% respecto a mayo.
Por regímenes, la afiliación creció de manera generalizada, salvo en el Régimen Especial Agrario, que perdió solo dos trabajadores. El Régimen General, que concentra a siete de cada diez afiliados, sumó 1.728 personas (+3,98%); el Régimen del Mar, 70 (+3,89%); los autónomos, 49 (+0,26%); y el Régimen del Hogar, 9 (+1,31%).
El paro, en cambio, evolucionó de forma más tímida. Frente a la bajada de 62 personas en julio de 2024 o de 73 en 2023, este año apenas se redujo en 14. En cuanto al desglose por sexo, el desempleo descendió en 35 mujeres, mientras que en los hombres aumentó en 21. En total, el paro femenino representa el 57,17% del total (4.267 mujeres), frente al 42,83% de los hombres (3.197).
Uno de los datos más destacados lo aporta el desempleo juvenil, que retrocedió en 41 personas menores de 25 años (-13,44%), hasta quedarse en solo 264 inscritos en Labora. Se trata de la cifra más baja desde que existen registros, lo que marca un nuevo mínimo histórico en la comarca.
En cuanto a la contratación, julio cerró con un aumento del 12,64% respecto a junio. La firma de contratos temporales creció un 17,30%, casi el doble que los indefinidos, que subieron un 9,68%. De este modo, el peso de los contratos fijos sobre el total cayó un punto y medio en comparación con junio, hasta el 59,27%.







Que manera de engañar a la gente difuminando los datos!!!!!!
En el 2008 estábamos en una crisis mundial y resulta que ahora bajamos el porcentaje de paro y nos igualamos a datos de la crisis.
Mientras el pueblo sea ignorante seremos mas fáciles de dominar.
Vivimos en un sistema manipulado y cebrado.