La Marina Alta gana casi 1.000 puestos de trabajo en el quinto mes del año, y el paro cae a mínimos históricos La Marina Alta gana casi 1.000 puestos de trabajo en el quinto mes del año, y el paro cae a mínimos históricos
LaMarinaAlta.com
Buscador

La Marina Alta gana casi 1.000 puestos de trabajo en el quinto mes del año, y el paro cae a mínimos históricos

16 de junio de 2025 - 17:03

Estacionalmente los meses de mayo son positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por el sector de Hostelería, que ve crecer su dimensión porque se empiezan a anticipar muchas contrataciones estivales. Este año no ha sido una excepción y la Seguridad Social ha ganado 980 nuevos cotizantes al sistema hasta anotar un nuevo récord de 64.491 personas afiliadas (+1,54% respecto a abril).

Pese a que este aumento, ha sido algo inferior al registrado en los meses precedentes, invita al optimismo. Mientras que a nivel nacional se aprecia cierta ralentización —ya que la creación de empleo en mayo se ha reducido respecto a los ejercicios previos— en la Marina Alta el impulso del empleo ha sido más favorable que el de mayo de 2024, 2023 y 2022. Además, en los cinco primeros meses del año se han creado 4.360 empleos netos, lo que supone un incremento del 7,92% respecto al mismo periodo del año anterior.

El empleo, medido a través de este registro, continúa creciendo en términos interanuales, con un aumento del 2,94% (1.839 afiliados más que hace un año). Este ritmo es superior al registrado en cada uno de los meses anteriores de 2025, cuyo crecimiento promedio fue del 2,03%. En consecuencia, el incremento interanual del empleo se acelera (no se lograba un crecimiento anual de esta magnitud desde diciembre 2023).

De estos 980 nuevos cotizantes, más de 700 se han registrado en el sector de la hostelería (como es servicios de alojamientos y servicios de comidas y bebidas). Pero no es el único que crece: todos los sectores han anotado repuntes de afiliación en mayo a excepción de la Agricultura. Además, este mes vuelve a alcanzarse un máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 29.333, frente a 35.158 de hombres, lo que representa un 45,48% del total.

En paralelo, los demandantes de empleo evolucionan de una manera más favorable y vuelve a registrar un descenso superior a las mismas fechas del año anterior. Específicamente, 226 personas salieron de la lista de desempleados de LABORA en comparación con el mes de abril, una caída del 2,84%, 1,3 puntos más que el año anterior y así alcanzar la cifra de 7.723 personas desempleadas. En los últimos doce meses el paro ha descendido en 637 personas, lo que supone una caída del 7,62%.

Por sexo, el descenso es igual entre hombres y mujeres (-2,8% respecto a abril), pero en términos absolutos se traduce en una cifra alcanzada de personas desempleadas en 4.437 mujeres (57,45%) y 3.286 hombres (42,55%). Los menores de 25 años apuntados como demandantes de empleo en mayo fueron solo 359 (-6,99%), aunque el dato está muy influido por los pocos incentivos que tienen las personas de menor edad para inscribirse como desempleados. Hacía 17 años, desde agosto de 2008, que no se alcanzaba una cifra de personas paradas tan baja.

Este mayo la contratación ha crecido respecto al mes anterior, aunque ha caído en términos interanuales (+1,15% y -10,90% respectivamente). En cuanto a la calidad del empleo desde el arranque de la reforma laboral, hay cierto estancamiento en cuanto al número de contratos indefinidos. En la actualidad, existen 2.043 ocupados con contrato indefinido (70,40%), 934 trabajadores menos con contrato indefinido desde la obligatoriedad de la reforma, lo que supone una caída del -31,37% desde mayo de 2022. De los cuales alrededor del 37% trabajan a tiempo completo. El número de fijos-discontinuos, sin embargo, representa un abultado 28,43% del total de contratos. El peso de los trabajadores temporales se encuentra por encima del 29% (29,46%), frente a alrededor del 90% que suponía antes de la reforma (87,31% mayo 2021).

Según los datos del Observatori Marina Alta de CREAMA y PACTE’MA -proyecto subvencionado por LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación y por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, dentro del programa AVALEM TERRITORI de la Generalitat Valenciana-, en el cálculo de la tasa de paro, en la Marina Alta continúa con una tasa de desempleo estable (baja respecto a abril), situándose en una tasa estimada de paro del 10,69%, una cifra menor que en mayo de 2024 (11,77%), y más baja que la provincia de Alicante y Comunitat Valenciana (13,79% y 12,07%, respectivamente).

Deja un comentario

    5.430