La MACMA impulsa un plan de movilidad sostenible para la Marina Alta La MACMA impulsa un plan de movilidad sostenible para la Marina Alta
LaMarinaAlta.com
Buscador

La MACMA impulsa un plan de movilidad sostenible para la Marina Alta

01 de octubre de 2025 - 15:32

Una de las principales carencias de la Marina Alta reside en las dificultades de la población para desplazarse internamente cuando no se dispone de vehículo privado. El transporte público es prácticamente inexistente, excepto la línea del FGV de Dénia a Alicante. Es cierto que existe una propuesta de rutas capilares de autobuses urbanos que proporcionarían transporte por carretera, pero la realidad es diferente.

Actualmente, la única alternativa de movilidad en la comarca es el vehículo particular. Además, estos desplazamientos aumentan considerablemente en verano, saturando aún más las carreteras y con un impacto ambiental que también crece. «La situación actual obliga a pensar en alternativas sostenibles para la movilidad de la ciudadanía, así como en la vertebración territorial y de comunicación, que tanto le falta a la comarca», ha afirmado el presidente de la MACMA, Sergi Ferrús.

Junto a este problema, encontramos que la Marina Alta es un destino muy elegido para realizar prácticas ciclistas, tanto de carácter profesional como particular. Este hecho también supone una carga añadida a las redes de carreteras locales existentes y, en ocasiones, complica la seguridad vial. La técnica de cultura, patrimonio y turismo ha explicado que «ante esta situación, desde la MACMA, se ha apostado por la creación de un Plan de Movilidad Comarcal Sostenible no motorizado, que contribuya a la recuperación del territorio a través del desarrollo de dinámicas sostenibles y endógenas».

El objetivo principal del Plan es favorecer el desplazamiento de los habitantes de la comarca. En este sentido, se contempla conectar los municipios entre sí, mediante la creación de ciclovías, tanto entre las grandes poblaciones del litoral como con las pequeñas del interior. También está prevista la creación de itinerarios para acceder a los principales lugares de interés, como son los centros educativos, centros de salud, zonas deportivas, polígonos industriales, entre otros. Paralelamente, se pretende fomentar el uso recreativo de la bicicleta, generando rutas seguras y itinerarios específicos que mejoren la accesibilidad a los espacios naturales y a los elementos patrimoniales.

La redacción del Plan contará, en primer lugar, con un estudio previo de la red viaria agropecuaria y de los carriles-bici preexistentes. Una vez recogida esta información, se seguirá con el segundo paso, un proceso participativo para recoger demandas, necesidades y dificultades. Con esta idea, la MACMA ha lanzado unas encuestas de participación ciudadana. Estas recogerán información sobre los hábitos de movilidad, la percepción y las necesidades detectadas por la población para ser consideradas al elaborar el Plan.

Las encuestas estarán a disposición de la ciudadanía durante todo el mes de octubre y se puede acceder a ellas a través de la web de la Mancomunidad. La recogida de información continuará con seis mesas participativas que se realizarán a lo largo del mes de noviembre. Estas están pensadas para contar con los agentes clave de la comarca, tanto de la administración pública como de entidades, asociaciones o empresas que estén vinculadas al mundo de la bicicleta. En ellas se abordarán los principales retos y problemas que pueden surgir en la creación de esta red pedalable.

La participación ciudadana en esta fase inicial es fundamental para ajustar las medidas y directrices que serán recogidas en el Plan, por lo que se anima a la población de la comarca a participar.

Accede a la encuesta ciudadana para el Plan de Movilidad no motorizada de la Marina Alta (2025-2030).

Deja un comentario

    5.430