La Mancomunidad Comarcal de la Marina Alta (MACMA) ha conseguido la aprobación simultánea de dos proyectos europeos de gran relevancia que la posicionan como una de las entidades supramunicipales con mayor capacidad de captación de fondos europeos en la Comunitat Valenciana. Se trata de las iniciativas RESTART@URBACT y ChildStory, ambas centradas en transformar el territorio y abordar retos sociales clave en un contexto rural.
En el caso del programa europeo URBACT IV, la MACMA ha sido seleccionada como socia del proyecto RESTART@URBACT, convirtiéndose en la única mancomunidad de toda España que ha obtenido un proyecto aprobado en la última convocatoria de Transfer Networks. En total, solo 25 redes europeas han sido elegidas entre centenares de candidaturas presentadas en todo el continente.
RESTART@URBACT: atraer población, generar empleo verde y mejorar servicios
RESTART@URBACT permitirá transferir a la Marina Alta la estrategia premiada del municipio portugués de Idanha-a-Nova, un modelo con el que se busca atraer nuevos residentes, fomentar empleo verde, reforzar servicios públicos de calidad y proyectar la comarca como un territorio atractivo para vivir, emprender y trabajar.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 750.000 euros, de los que la MACMA gestionará cerca de 120.000 euros. Estos recursos se destinarán a impulsar acciones locales en ámbitos clave como la movilidad y servicios en zonas rurales, la dinamización económica y la atracción de talento joven, la rehabilitación de espacios y la activación de nuevos usos, así como la innovación social y la participación ciudadana.
Con ello, la Marina Alta se integrará en una red europea de territorios que comparten desafíos como la despoblación, el envejecimiento demográfico, la transición verde y la digitalización.
ChildStory: la voz de la infancia en la construcción del futuro
El segundo proyecto concedido, ChildStory, está financiado por el programa CERV y moviliza un presupuesto global de 445.500 euros, de los cuales 79.965,59 euros corresponden directamente a la MACMA.
ChildStory tiene como objetivo empoderar a niños y niñas de zonas rurales, aumentar su participación en la vida democrática y crear espacios donde puedan expresarse, proponer soluciones y cocrear respuestas a los retos que les afectan. Para ello, se implementarán metodologías como el storytelling (relato local común), la construcción colectiva de futuros posibles, la creación de Consejos de la Infancia supramunicipales y la formación específica para centros educativos rurales.
Con este proyecto, la Marina Alta se convertirá en un territorio pionero en la democracia participativa infantil y en la defensa de los derechos de la infancia en entornos rurales.
La MACMA gestionará cerca de 200.000 euros para acciones transformadoras
La aprobación de estos dos proyectos supondrá que la MACMA gestione alrededor de 200.000 euros en recursos directos destinados a acciones transformadoras en la comarca. Además, permitirá que la Marina Alta se integre en dos redes europeas de primer nivel, reforzando el papel del territorio como laboratorio de innovación social y desarrollo sostenible.
Estos dos nuevos proyectos consolidan a la MACMA como un agente clave en la atracción de fondos europeos y en el impulso de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida, dinamizar el territorio y responder a los grandes desafíos de futuro en un contexto rural.






