La Gossa Sorda ha anunciado su vuelta a los escenarios con una nueva gira titulada «A Tornallom», casi una década después de su última actuación. El anuncio se realizó coincidiendo con la celebración del Nou d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana.
El vocalista del grupo, Josep Nadal, ha explicado que el regreso responde a un impulso emocional y colectivo: «Todo lo ocurrido en la dana nos ha indignado muchísimo y nos ha motivado mucho a volver». Aunque reconocen que «no tienen la capacidad de salvar el país ni el mundo», quieren lanzar un mensaje claro a la sociedad: «hay que dar una respuesta colectiva, que hay que plantarse y que hay que salir a la calle».
Desde su perspectiva, uno de los motivos que ha impulsado el retorno ha sido el clima político actual en la Comunitat Valenciana. Según Nadal, aunque «muchas veces la gente piensa que está todo perdido», ellos creen firmemente que «la gente unida y con ideas claras puede cambiar muchas cosas».
Una gira simbólica y una canción con raíces
El grupo ha querido dar forma a este regreso con una propuesta artística coherente con su trayectoria. «Detrás de todo regreso también hay un motivo de discurso, un motivo ideológico», ha afirmado Nadal, subrayando la importancia de mantener viva la reivindicación en el escenario.
Uno de los motores de la banda sigue siendo la indignación como impulso creativo. Aunque llevaban tiempo considerando una posible vuelta, el contexto actual y la cercanía del décimo aniversario de su retirada terminaron de definir la decisión. El cantante también ha agradecido la respuesta entusiasta del público y ha asegurado que trabajan intensamente para ofrecer «un espectáculo nuevo que sea lo más actual posible para llevar las canciones de toda la vida al presente».
La gira contará con tres únicas fechas: el 25 de abril en Picassent (Valencia), el 2 de mayo en Palma (Mallorca) y el 23 de mayo en Cunit (Tarragona). Las entradas estarán disponibles desde este sábado.
Además, La Gossa Sorda estrenará una nueva canción titulada también «A Tornallom». Según explican, el término proviene de la huerta valenciana y simboliza el trabajo en comunidad: «trabajar codo a codo». Ese es precisamente el mensaje que quieren transmitir con su regreso: «la voluntad de respuesta colectiva».
Sobre los espacios escogidos para los conciertos, Nadal señala que han priorizado tocar en el País Valencià, Catalunya y las Illes Balears, regiones donde cuentan con un amplio seguimiento y donde el valencià forma parte del día a día. También han buscado recintos que permitan la autogestión del evento y que sean afines al discurso del grupo.
Finalmente, han adelantado que en los espacios del concierto se ofrecerá un refresco de la marca Palestine Drinks, cuyos beneficios se destinarán íntegramente a proyectos sociales en Palestina, en línea con su compromiso político y social.








País valencià 🤣🤣🤣🤣