El Hospital de Dénia, entre los centros con peor cobertura del programa de cribado de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana El Hospital de Dénia, entre los centros con peor cobertura del programa de cribado de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana
LaMarinaAlta.com
Buscador

El Hospital de Dénia, entre los centros con peor cobertura del programa de cribado de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana

20 de octubre de 2025 - 13:20

Más de 4.000 mujeres residentes en la Marina Alta quedaron fuera del programa público de detección precoz del cáncer de mama en 2024, según el diario digital Información, el cual ha tenido acceso a dichos datos oficiales. La cifra forma parte del total de 20.980 mujeres no citadas en la provincia de Alicante y de las 90.217 que no recibieron invitación en toda la Comunitat Valenciana.

El dato resulta especialmente preocupante en el caso del Hospital de Dénia, donde solo se citó al 68,08 % de las mujeres que deberían haber participado en el programa, según el diario Información. En concreto, de las 13.666 mujeres en edad de ser convocadas en el departamento de salud de Dénia, más de 4.360 no fueron llamadas a realizarse la mamografía preventiva.

Este nivel de cobertura sitúa a Dénia entre los departamentos con peores datos de toda la Comunitat, junto a Xàtiva (40,05 %), Torrent (67,84 %) o Gandia (71,49 %), y muy por debajo de los estándares mínimos de participación recomendados por la Unión Europea.

Canal de denuncias para mujeres afectadas

Según ha informado el periódico Levante, el PSPV ha anunciado la creación de un canal de denuncias dirigido a todas las mujeres valencianas que se hayan visto afectadas por los retrasos en el programa de cribado de cáncer de mama. Así lo ha comunicado la secretaria de Sanidad de los socialistas valencianos, Carmen Martínez, quien ha detallado que ya está disponible un formulario en la web pspvpsoe.es/denuncia/ y el correo electrónico denuncia@pspv-psoe.es para que las pacientes puedan relatar su situación.

Según Martínez, el objetivo es «visibilizar el deterioro del sistema sanitario valenciano» y «dar voz a quienes están viendo vulnerado su derecho a una detección precoz». La también diputada en el Congreso ha recalcado que «los y las socialistas vamos a poner todos los medios a disposición de las mujeres afectadas por los recortes y la privatización del programa de cribado» y ha advertido que «estamos hablando de 90.000 mujeres sacadas del sistema y 12.000 mamografías menos en un solo año».

En esta línea, la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, ha exigido este fin de semana la dimisión del conseller de Sanidad, Marciano Gómez. «No hay excusas, es tan grave que exigimos su dimisión», declaró desde la localidad de Bicorp, dentro del área de salud de Xàtiva-Ontinyent, donde solo se citó al 40 % de las mujeres previstas.

Sanidad lo atribuye a una modernización en marcha

Desde la Conselleria de Sanidad, el conseller Marciano Gómez aseguró en Les Corts que el programa heredado estaba «en riesgo», con fallos estructurales, tecnológicos y de organización, y que se está trabajando en una transformación completa del sistema. Gómez defendió que se han incorporado 11 nuevos mamógrafos y que se están aplicando mejoras tecnológicas, como la introducción de inteligencia artificial y la futura opción de recibir resultados por SMS o correo electrónico a partir de 2026.

Respecto a las críticas por la baja cobertura del cribado, el conseller admitió que «llevará años poner al día el programa», pero aseguró que «la fase final de la transformación ya está en marcha».

El peor dato de participación desde 2021

El informe del programa de cribado de 2024, el cual ha tenido acceso el diario mencionado anteriormente, también refleja un descenso histórico en la participación. Si se suman las mujeres no citadas con aquellas que, pese a ser invitadas, no acudieron a realizarse la prueba, la tasa efectiva de participación se sitúa en un 51,76 %, el dato más bajo desde 2021. En el caso concreto de la Marina Alta, esta tasa podría ser aún inferior, dada la baja cobertura registrada en el Hospital de Dénia.

La situación ha generado preocupación entre profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes, que alertan del riesgo que supone este retroceso en la prevención del cáncer de mama, especialmente en una comarca como la Marina Alta, con una población creciente y envejecida.

Deja un comentario
  1. Martha dice:

    Die Gesundheit der Bevölkerung steht hier und klagt an…wie kann es sein,das solche unfähigen Stadträte und Minister hier in der Marina Alta noch ihre Tätigkeit wahrnehmen dürfen und noch dazu hohe Gehälter erhalten
    Dieses Krankenhaus verliert immer mehr gute Fachärzte und qualifizierte Personal zum Leidwesen der Patienten,die nur das öffentliche Gesundheitswesen in Anspruch nehmen können und dürfen. Als Patient wird einem vorgeschrieben Wo du und von Wem du behandelt wirst, kein Vertrauensbasis zwischen Patient und Arzt.,erwünscht, ein Glücksspiel….NUR mit der Gesundheit jedes
    Einzelnen darf nicht gespielt werden
    Das Abwandern in den PRIVAT SEKTOR von ÄRZTEN muss aufhören und das öffentliche Gesundheitswesen gefördert und gefordert werden.

  2. Luz. ⚛️ dice:

    Es una vergüenza que tengamos que pasar por esto todas las mujeres de la comarca. El deterioro es evidente, hay mucha demanda y pocos profesionales . Juegan con nuestra salud y parece que promocionan la sanidad a privada, con todos sus intereses por medio. Hay que defender lo público, y si creo que debería dimitir el “ Conseller”Marciano G. pero a peor nivel está el presidente “ Mazon “ con 224 muertes en su trayectoria y ahí sigue …cobrando como si nada, y. dicho esto dudo que esta gente dimita …. creo q solo la presión mediática , manifestaciones y un buen grupo de denuncias acaban con estos sin vergüenzas. Salvemos la sanidad pública!!

  3. Enric dice:

    Lo dicho ,Hospital de profesionales (algunos), buen personal administrativo, y malísima dirección,y pésima e interesada administración,por parte de la Generalitat.
    No sé si se están dando cuenta que están jugando con nuestras Madres,nuestras Hijas,nuestras Mujeres.
    No todo vale en los negocios o en la incompetencia,no jueguen con fuego por ganar un poco o un mucho más.
    Salud y ganancias están reñidas en este caso,lo dicho no jueguen con fuego
    El señor Marciano está jugando con el sector más importante de nuestra sociedad,las mujeres. Dimita y nos hará un favor a todos,mejor no hayan consecuencias.
    I una llamada de atención a los Ayuntamientos sobre todo a los Partidos Podridos no están ahí para que la construcción funcione ,sino para preocuparse del bienestar y la salud de sus pueblos.


5.430