Política - Compromís - PP

El Hospital de Dénia bajo la lupa por sobrecostos y falta de infraestructuras, según un informe económico de Conselleria

02 de agosto de 2023 - 11:04

El diputado y portavoz de sanidad de Compromís, Carles Esteve, ha hecho público hoy un informe económico de la Conselleria de Sanidad con el que quieren demostrar con datos la inviabilidad de mantener el modelo Alzira de privatizaciones en el departamento de Dénia. «El informe es muy claro y no necesitamos gastar más dinero público en auditorías para saber lo que ya sabemos: privatizar la sanidad es caro y solo beneficia a los amigos del PP».

Imagen: Fachada del hospital de DéniaFachada del hospital de Dénia

Entre otros datos, el informe evidencia el incumplimiento sistemático de la construcción de nuevas infraestructuras: el contrato de la concesión acaba formalmente en enero de 2024 y todavía no se han empezado las obras del Centro de Salud de Dénia comprometido, que la empresa concesionaria Marina Salud tendría que haber inaugurado ya.

Las cifras del informe son claras en cuanto a la ineficiencia del modelo privatizado: la prima a pagar por parte de la Conselleria se ha llegado casi a duplicar y, a pesar de que la empresa ha recibido 1.605 millones de euros por 15 años de concesión, continúan teniendo las peores ratios de profesionales sanitarios, un médico de atención primaria por cada 1.552 habitantes o un pediatra por cada 1.000 niños y niñas; cuando el resto de departamentos tienen 1 médico de cabecera por cada 1.210 pacientes y un pediatra cada 722 niños y niñas de media.

Según Esteve, «Ribera Salud gestiona pensando en su propio beneficio y no pensando en la mejor atención sanitaria de las personas usuarias. Además del ahorro que hacen con menos profesionales, tampoco hacen las inversiones previstas y tienen el 60% de la equipación obsoleta. Cuando se haga la reversión, nos encontraremos lo mismo que en Alzira y Torrevieja: un departamento abandonado, sin personal suficiente y con medios mínimos».

El informe también constata que la empresa adeuda 61,9 millones a la Conselleria por las liquidaciones no resueltas de los últimos años. «Parece que todo esté pensado solo para mantener los sueldos millonarios de la dirección», concluye Esteve recordando que «el gerente de Ribera Salud, Alberto de Rosa, gana 33.000 euros al mes como otros 10 directivos de la concesionaria».

Reversión a debate

Este informe, elaborado por funcionarios de la Conselleria de Sanidad a principios de año, se centra en el análisis de la gestión económica del Departamento de Salud de Dénia, incidiendo también sobre cuestiones de eficiencia y calidad de la gestión del modelo en régimen de concesión. Y después de valorar las repercusiones presupuestarias de la reversión del servicio a la gestión directa y el mantenimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, concluye que las limitaciones y deficiencias contractuales «impiden la prórroga de este servicio en su régimen concesional».

Así mismo, el informe dedica un apartado a argumentar las limitaciones de este modelo concesional que impiden la prórroga de los contratos, así como los motivos para la reversión desde el punto de vista de la eficiencia y calidad asistencial.

Desde Compromís se indica que el proceso de reversión también supondría una seguridad para el personal del departamento. En los últimos años, las rotaciones y bajas han sido continuadas «debido a las malas condiciones laborales y carencia de negociación de la empresa». Según Esteve, «cuando vuelvan a la gestión pública, tendrán las mismas garantías que el personal de Alzira o Torrevieja, con un convenio colectivo que se tendrá que aprobar rápidamente. Es una vergüenza que algunos dirigentes del PP les hayan intentado engañar diciendo que podrían ser personal estatutario, cuando saben perfectamente que la normativa europea no lo permite».

Consulta en el enlace el informe completo de la Conselleria de Sanitat sobre la reversión del Departamento de Salud de Dénia.

Ver 5 comentarios Suscríbete a la newsletter
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil