«El envejecimiento cerebral y la salud mental» «El envejecimiento cerebral y la salud mental»
LaMarinaAlta.com
Buscador

«El envejecimiento cerebral y la salud mental»

06 de febrero de 2025 - 10:27

OPINIÓN | Luisina Daives. Psicóloga de Amadem

Varios son los motivos por lo que cuidar de la Salud Mental será crucial, en la etapa donde el envejecimiento cerebral empieza a ser inminente. Algunos de estos son: en 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más, es decir vamos hacia un envejecimiento de la población, ya que las tasas de natalidad se han reducido; la soledad y el aislamiento social, son factores de riesgo clave para las afecciones de salud mental en etapas posteriores de la vida; uno de cada seis adultos mayores sufre malos tratos, a menudo por parte de las personas cuidadoras; aproximadamente el 14% de los adultos de 60 años o más viven con un trastorno mental.

Las estrategias de prevención y de promoción de la Salud Mental de las personas adultas mayores, se centran en favorecer un envejecimiento saludable, lo que implica crear entornos físicos y sociales que faciliten el bienestar y permitan a las personas llevar a cabo las actividades que son importantes para ellas, a pesar de la posible pérdida de facultades.

Para las personas adultas mayores, la conexión social es tremendamente importante, para disminuir los factores de riesgo como el aislamiento social y la soledad. En esta etapa de la vida, las actividades sociales pueden mejorar considerablemente la salud mental positiva, la satisfacción con la vida y la calidad de vida; también pueden reducir los síntomas depresivos. La actividad cognitiva, la actividad física y el compromiso social están asociados con un mejor funcionamiento cognitivo en la edad adulta. Por supuesto que no beber, no fumar y alimentarse de manera óptima, van a ser factores determinantes de salud.

Es muy recomendable generar rutinas en donde el ejercicio cognitivo: leer, cálculos, algún idioma, poder aprender algo nuevo en donde los cerebros se esfuercen y generen plasticidad; actividad física clave, las relaciones sociales, hablar, escuchar, intercambio de afecto físico, ayudarán a que la Salud Mental y física de una persona mayor esté más cuidada y avance hacia un envejecimiento saludable.

Deja un comentario

    5.430
    1.669