La Cova de les Calaveres de Benidoleig: ubicación, visitas e historia La Cova de les Calaveres de Benidoleig: ubicación, visitas e historia
LaMarinaAlta.com
Buscador

La Cova de les Calaveres de Benidoleig: ubicación, visitas e historia

15 de marzo de 2021 - 11:29

La Cova de les Calaveres (Cueva de las Calaveras) de Benidoleig recibe su nombre del hallazgo en 1768 de los restos óseos de doce personas, probablemente agricultores musulmanes de época medieval que quedaron atrapados mientras intentaban extraer agua. Es una cavidad visitable a la que se puede acceder fácilmente en coche.

Cómo llegar

La gruta está en la carretera de Pedreguer s/n o CV-733. Se llega a ella tomando esta carretera desde Benidoleig, en 2 minutos de coche.

Cómo visitarla

Es una cavidad de más de 900 metros de largo, con techos altos y que se divide en zona inundada y zona seca. Esta última es la parte visitable por el público. Durante el recorrido se pueden ver estalactitas, estalagmitas, fósiles y restos de huesos. Las instalaciones están pensadas para el visitante ya que hay numerosos servicios, como parking. El recorrido es apto para niños y está adaptado a personas con diversidad funcional.

Historia

La Cueva de las Calaveras fue refugio del hombre paleolítico hace más de 100.000 años. De esos tiempos han quedado restos óseos de grandes mamíferos y utensilios de piedra. Más adelante en la Historia, albergó también al hombre de Neanderthal y en época íbera y romana la cueva fue utilizada como santuario de culto.

En el siglo XVIII se produjeron las primeras expediciones, como la que hemos explicado al inicio, en la que se descubrieron los huesos de doce personas y que originó el nombre de la cueva. Este relato quedó reflejado por el botánico valenciano Cavanilles y dio lugar a la leyenda y a las historias del folkore popular alrededor de la Cova de les Calaveres.

En 1936, año en que explota la Guerra Civil Española, la cueva se utiliza como polvorín.

Deja un comentario

    5.430
    1.669