«Confieso que he fumado» «Confieso que he fumado»
LaMarinaAlta.com
Buscador
03 de junio de 2024 - 14:42

OPINIÓN | Itziar Doval, concejala de Prevención de la Salud del Ayuntamiento de Calp

No me queda otra que reconocer mi estupidez, miles de cigarrillos se han cruzado entre mis dedos durante años. Recuerdo con claridad el Año Nuevo de 2006, cuando el gobierno de Zapatero tuvo la genial idea de prohibir fumar en determinados espacios públicos cerrados. Se regularon normas que nadie entendía, ¡qué lío! Aquello fue un escándalo. El 32% de la población fumábamos y nos dividieron entre fumadores y no fumadores, ¡un HORROR! Nos movíamos por zonas, esta sí, esta no.

PROHIBIDO FUMAR, un letrero que aparecía por todas partes. No había tertulia en la que no se hablara de la libertad individual y tal y tal… Y llegó el primero de enero del 2011, otro latigazo antitabaco, ¡qué obsesión! Se prohibió fumar en todos los lugares públicos cerrados y listo. España tuvo el reconocimiento de Europa por ser valiente en su lucha contra el consumo del tabaco y a favor de la salud. Muchos no lo entendimos en aquel momento, pero hoy conocemos mejor la relación que existe entre el tabaco y el cáncer.

Hay que decir que no todo fue prohibir, la sanidad pública comenzó a realizar un trabajo extraordinario mediante programas de formación, asesoramiento y financiando los tratamientos para dejar de fumar. Existe un Plan Europeo de Lucha Contra el Cáncer, que se ha propuesto reducir al 5% la población fumadora en 2040. En nuestro país vamos haciendo camino a base de leyes, planes, decretos y todo lo que sea necesario para liberarnos de la esclavitud del tabaco. También el humo es peligroso, ya que no solo molesta, el humo enferma. Ahora ya hablamos de ESPACIOS LIBRES DE HUMO.

Actualmente, el 22% de la población sigue fumando en España. Vamos por buen camino (25% en Europa) y con el último Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo recién aprobado, se pretende que en 2025 solamente el 18% de la población fume en nuestro país. Efectivamente, se seguirá prohibiendo y limitando el consumo de tabaco en los espacios públicos, en los entornos naturales y en presencia de menores. El tabaco destroza vidas, destroza el medio ambiente, el planeta, nuestra tierra, nuestra amada tierra que es, en definitiva, el escenario en el que todos vivimos.

En Calp, estamos comprometidos con esta causa. Como concejala de Prevención de la Salud, me complace anunciar que a partir de este verano, algunas de nuestras playas como La Fossa, Cantal Roig o el Arenal-Bol habilitarán espacios libres de humo. Esta medida no solo busca proteger la salud de nuestros ciudadanos y visitantes, sino también preservar el entorno natural de nuestras costas reduciendo el impacto ambiental que supone. El tabaco no solo afecta a los fumadores, sino también a aquellos que los rodean, y nuestro entorno natural no debe ser un basurero de colillas.

Esta nueva medida de playas sin humo es un paso más en nuestro compromiso con la salud pública y el medio ambiente. Con el apoyo de todos, continuaremos avanzando hacia un Calp más limpio, saludable y libre de tabaco. Porque cada espacio libre de humo es una victoria para la salud de todos.

Deja un comentario

    5.430
    1.669