Política - Compromís

Compromís-Sumar explica en Dénia las propuestas de su «candidatura coral» que afectan a la Marina Alta

20 de julio de 2023 - 15:03

Esta mañana, los representantes políticos del equipo valencianista en Dénia han arropado a los candidatos de Compromís-Sumar en la plaça del Consell dianense en su visita previa a las elecciones generales del próximo domingo 23-J. Un encuentro en el que el candidato al Congreso de la formación por Alicante, Txema Guijarro de Podemos, y la número dos de la lista, Inma Orozco de Compromís, así como Rafa Carrió, último de la candidatura y Vicealcalde de Dénia, han expresado sus motivaciones y deseos para la Marina Alta de ganar las elecciones.

Imagen: Representantes de Compromís en la Marina Alta junto a los candidatos al Congreso de Diputados Txema Guijarro e Inma OrozcoRepresentantes de Compromís en la Marina Alta junto a los candidatos al Congreso de Diputados Txema Guijarro e Inma Orozco

Carrió, agradecido por la presencia de sus compañeros, se ha referido «al diálogo y al acuerdo» que caracteriza a Compromís para explicar su adhesión a la candidatura. Un hecho que ha remarcado como una intención de «sumar» a la lista. «Somos seguro la única fuerza que trabajaremos y lucharemos contra el odio de la derecha y la extrema derecha, y queremos ser esa resistencia», ha asegurado.

El dianense también ha destacado la intención de su formación de «defender a los valencianos, valencianas y al valencianismo», queriendo poner de ejemplo el trabajo previamente realizado por Joan Baldoví. «Compromís-Sumar hacemos falta para seguir defendiendo en Madrid nuestro territorio», ha añadido, y ha puesto de relieve el deseo de poner sus esfuerzos en conseguir una conexión ferroviaria digna y «acabar con el infrafinanciamiento que padece el País Valencià».

Rafa Carrió en su intervención como integrante de Compromís-Sumar para el Congreso de los Diputados

Inma Orozco, como segunda alicantina en lista del grupo al Congreso de los Diputados, ha sido la primera en recoger la palabra para exponer sus propuestas de campaña y que involucran directamente a la Marina Alta. No sin antes agradecer a todos los representantes políticos de Compromís, como el diputado autonómico de la Marina Alta Gerard Fullana, y algunos alcaldes y alcaldesas que han asistido, como la recién nombrada alcaldesa valencianista de Alcalalí, Yolanda Molina, que han asistido a la convocatoria «para apoyar a esta candidatura coral», tal como la ha definido Orozco.

Así, la candidata ha justificado la unión de fuerzas en una sola: «A mí me gusta decir que Compromís-Sumar es una red de complicidades desde el valencianismo político. Hemos sabido leer la necesidad de la sociedad, la de sumar esfuerzos y aparcar las pocas diferencias que podríamos tener para poner como objetivo común, tener un programa esperanzador que genere ilusión para afrontar el futuro con propuestas realistas que van encaminadas a mejorar la vida de las personas y, en definitiva, a contextualizar todas las políticas en el marco de la emergencia climática»

Inma Orozco junto a Txema Guijarro y Rafa Carrió en la plaça del Consell de Dénia

Orozco ha resaltado de nuevo la importancia de las infraestructuras para una comarca como la Marina Alta. En este sentido, sobre el tren de la costa ha calificado de inasumible que «sigamos desvertebrados» y ha tratado la no materialización del tren como un «enquistamiento» prolongado en el tiempo. «Como vecina de estas tierras, de Altea, es mi compromiso. Intentar ser una fuerza que tenga el suficiente peso dentro de un gobierno de progreso para poder luchar directamente por estas cuestiones», ha afirmado.

La candidata ha querido recordar otro de los asuntos que más llega a preocupar en la comarca, el urbanismo. «Un urbanismo depredador que ha propiciado situaciones absolutamente indeseables y que todavía seguimos viviendo. Llevamos una mochila muy cargada y pesada de la burbuja inmobiliaria y, como ejemplo, el PAI de Llíber que ayer mismo el Ayuntamiento de Xaló denunció lo que podía implicar para las reservas hídricas de la comarca».

Contra estas situaciones, Orozco ha prometido trabajar «desde el realismo y explicar a la gente que es importante que tomemos decisiones valientes que transformen nuestra sociedad para adaptarnos al contexto de emergencia climática». Además de «favorecer una economía justa con todas las personas, que genere equidad y no desigualdades. Creo que debemos superar eso, trabajar por la diversificación de la economía y es importante que hablemos de eso en comarcas como Les Marines, La Safor o la Vega Baixa».

Txema Guijarro e Inma Orozco, número uno y número dos de la lista de Compromís-Sumar al Congreso de Diputados

Txema Guijarro, por su parte, ha recalcado la necesidad de generar una «movilidad verde» en territorios como la Marina Alta, porque «creemos que estamos en un lugar estratégico para la articulación del territorio del País Valencià. Cuando hablamos de infraestructuras ferroviarias en Dénia no solo hablamos de un bien que le conviene a los vecinos y vecinas de este lugar, sino a todos los valencianos. Tiene la capacidad de articular norte y sur, costa e interior».

Guijarro ha confirmado que la del tren se trata de una «apuesta decidida» que tratarán de atender bajo la perspectiva de cambio climático. «No se trata solo de dar satisfacción a una demanda largamente solicitada, sino que cada vez su urgencia y atención es más exigente porque el futuro que enfrentamos requerirá de este tipo de soluciones integrales», ha especificado.

Además, el candidato ha puesto de relieve su intención de fomentar nuevas industrias y recursos, «no solo para el sector servicios», como forma de diversificar la economía. «Creo que la implicacion del Estado en estos proximos 4 años va a marcar nuestros proximos 30 o 40», ha expresado preocupado.

Por último, tanto Orozco como Guijarro han pedido el voto para la formación a la que representan, Compromís-Sumar, «porque nos jugamos el segundo diputado, en este caso diputada, con VOX. Implica el cierre al paso al fascismo». A lo que Guijarro ha añadido: «Creo que el objetivo de todos los habitantes progresistas de estas comarcas tiene que ser votar para decirles en las urnas que no pasarán».

Ver 14 comentarios Suscríbete a la newsletter
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil