Compromís critica y enumera los recortes en la Marina Alta por «la desaparición de 80 millones de euros mensuales para servicios básicos» Compromís critica y enumera los recortes en la Marina Alta por «la desaparición de 80 millones de euros mensuales para servicios básicos»
LaMarinaAlta.com
Buscador

Compromís critica y enumera los recortes en la Marina Alta por «la desaparición de 80 millones de euros mensuales para servicios básicos»

28 de mayo de 2024 - 16:13

Esta mañana, los concejales de Compromís per Dénia, Rafa Carrió, María José García y Valen Alcalà, junto con el diputado de Compromís en les Corts, Gerard Fullana, han ofrecido una rueda de prensa en la que han criticado duramente las políticas del gobierno autonómico de PP y Vox, calificándolas de «caóticas y ultraconservadoras».

Rafa Carrió, portavoz del partido en Dénia, ha expresado su preocupación por lo que él describe como «recortes indiscriminados» en el ámbito educativo por parte del gobierno autonómico liderado por el Partido Popular y Vox.

Carrió ha señalado específicamente al conseller Rovira, al que ha apodado como «Rovira Manostijeras», acusándolo de llevar a cabo recortes en todos los niveles educativos sin ningún tipo de consenso. Según Compromís, estas medidas están generando una oleada de protestas y manifestaciones sin precedentes en el sector educativo, especialmente en la Comunidad Valenciana.

Moción contra la Ley de Libertad Educativa

El partido ha anunciado su intención de presentar una moción en el próximo pleno en Dénia para exigir la retirada de la polémica Ley de Libertad Educativa, la cual, según ellos, carece de criterio y consenso, favoreciendo en última instancia a la educación privada en detrimento de la pública.

Además, Compromís ha expresado su preocupación por el estancamiento de los planes de construcción escolar incluidos en el Plan Edificant, destacando la falta de avances en proyectos importantes como la ampliación del colegio de educación especial Raquel Payá y el centro integrado de formación profesional Gent de Mar.

El partido ha subrayado su compromiso con la defensa de la educación pública de calidad y en valenciano, rechazando cualquier intento de volver a políticas pasadas que, según ellos, favorecían la privatización y el deterioro del sistema educativo.

Situación sanitaria crítica

Por su parte, Valen Alcalà destacó que, tras un año de gobierno por parte del Partido Popular y Vox, se evidencia una política dirigida a debilitar los servicios públicos. Hizo especial hincapié el sector sanitario, donde se señaló que la situación es crítica, especialmente en la comarca de la Marina. Se mencionó una reversión de los servicios de salud que no se ajusta a las necesidades reales de la región, lo que ha resultado en un aumento significativo de las listas de espera y problemas en la atención de urgencias.

Además, se abordó la falta de cumplimiento de compromisos en infraestructuras sanitarias, como la construcción de centros de salud en Denia y Calp, que deberían haberse completado hace más de dos décadas.

Compromís exigía, así, a la conselleria una solución inmediata a estos problemas, así como la responsabilidad por parte de la empresa contratada para la gestión de los servicios sanitarios. Se destacó la urgencia de abordar estas cuestiones para mejorar la atención sanitaria en la comarca, que, según los representantes de Compromís, se encuentra en una situación lamentable debido a políticas de «reversión low cost» que consideran inaceptables.

Un «peligro extremo» para el medio ambiente

Maria José García, por su parte, destacó la creciente preocupación por el deterioro medioambiental en la comarca. García subrayó que las políticas de recortes implementadas por el gobierno actual están poniendo en peligro no solo la asistencia sanitaria, sino también la salud del entorno natural. Destacó la situación de la sequía, el deterioro de los paisajes locales y el riesgo de incendios forestales, con especial mención al Montgó.

Criticó la falta de acción por parte del Consell frente al cambio climático, así como la reducción de recursos destinados a la prevención de incendios forestales y la limpieza de caminos municipales. García destacó que, mientras se destinan millones a otros fines, se recorta el presupuesto en áreas cruciales para la protección del medio ambiente.

Instó a no permitir que estas políticas de recortes afecten gravemente a las montañas y al entorno natural de la comarca, calificando al gobierno de «negacionista» y de representar un «peligro extremo» para el medio ambiente local.

«Desaparecen cada mes 80 millones de euros que antes iban a servicios básicos

Gerard Fullana, ha criticado duramente la gestión del gobierno autonómico durante el último año. Fullana ha señalado que en los diez meses de gobierno se ha producido un retroceso significativo en diversos ámbitos esenciales, afectando gravemente a la ciudadanía.

Según el diputado, en diez meses el gobierno ha desviado más de 800 millones de euros que anteriormente se destinaban a servicios básicos, parte de los cuales se han utilizado para reducir impuestos a las herencias más ricas. Esto se traduce en una pérdida mensual de 80 millones de euros en servicios públicos esenciales.

En el ámbito educativo, Fullana ha denunciado la paralización de proyectos financiados por el Plan Edificant, incluyendo la construcción de varios institutos en la comarca. «63 millones de euros están en peligro, con centros educativos que han sido automáticamente paralizados», ha afirmado, mencionando el caso del Instituto de Calp, cuyo ayuntamiento deberá asumir costes adicionales si desea completar la construcción.

En el sector sanitario, la situación es igualmente preocupante. Fullana ha mencionado recortes de 32 millones de euros en las partidas destinadas a los hospitales de Manises y Dénia, afectando a 500 puestos de trabajo planificados para estas áreas sanitarias. En Dénia, ha añadido, hay problemas graves con los pagos de nóminas, con casos extremos como el de un trabajador que solo cobró 68 céntimos el último mes.

El diputado también ha abordado la cuestión de los centros de día, informando que se han cancelado los previstos en Xaló y el Ràfol, y ha resaltado la falta de ayudas contra incendios en los 33 municipios de la comarca, calificándolo de «extrema gravedad».

En el ámbito agrícola, Fullana ha criticado la gestión de las ayudas europeas, señalando que los agricultores de Vall de Laguar llevan diez meses esperando cobrar las ayudas para la cereza, previstas inicialmente para octubre del año pasado.

Concluyendo su intervención, Fullana ha subrayado la filosofía de Compromís de movilizarse en cada pueblo y no solo en las Cortes Valencianas, para hacer visible el impacto de los recortes del gobierno. «Hoy estamos en la Marina Alta, una de las comarcas más afectadas, realizando acciones simbólicas para denunciar estos recortes y animar a la ciudadanía a tomar una posición activa en las próximas elecciones europeas», ha declarado.

2 Comentarios
  1. Antonio Carmona dice:

    Los catalanistas separatistas , acuden 4para la foto
    Falta una camiseta en apoyo a Hamas

  2. Luis dice:

    Seguro que desaparecen y no saben hacia donde?


5.430
1.669